Noticias de Última Hora

Publica Gaceta Oficial de Cuba Nueva Normativa para Cuidadores

La entrada en vigor del Decreto Ley 109 que se publicó este martes en la Gaceta Oficial de la República consolida un Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. 

Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), agradeció en una conferencia de prensa la nueva normativa.

La titular afirmó que con esta ley se dará respuesta a varias problemáticas existentes que afectan en gran medida a las cubanas que se ven forzadas en varios casos a renunciar a sus aspiraciones e ideales de vida para responsabilizarse de estas tareas.

Amarelle Boué también reveló el rol fundamental que ejercerá la FMC para la implantación de estos principios en la localidad. Aunque los resultados no se verán con inmediatez, al menos existe una norma legal que respalda dicho tema y trata de reducir las desigualdades en relación a este tema.

A su vez al reconocimiento social del trabajo que desempeñan los cuidadores, que en varias ocasiones se consideran formas de trabajo no remunerado.

Según la titular el avance que se genere en este sentido será para estimular situaciones contempladas en el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer y estará vinculado a la organización, la responsabilidad.

Teniendo como principios fundamentales el cumplimiento y el compromiso de atender el sentir de las federadas sobre esta problemática.

Por su parte la ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), tambien añadió que el Decreto Ley 109 reúne la visión del país y la voluntad del Gobierno cubano de fomentar un a consciencia de cuidados responsable que contribuya al desarrollo social de la nación.

La nueva visión se genera a partir de reconocer el trabajo no remunerado de las personas que, dentro del núcleo familiar realizan labores de cuidados. Añadiendo también el respeto a sus derechos dentro de un compromiso social para ambos, tanto para quien requiere los cuidados como para los propios cuidadores.

El envejecimiento poblacional, la migración y las condiciones de vulnerabilidad en los núcleos familiares son retos grandes frente a estas cuestiones. Con motivo de la escasez para cubrir el trabajo por estos servicios se alzan conceptos como: autonomía, transversalidad y progresividad en los cuidados que requieren las entidades estatales como las no estatales.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

17 hours ago

Formación de la Tormenta Melissa: Meteorólogos Alertan Sobre Rápido Desarrollo en el Caribe

Una onda tropical identificada como AL-98, situada actualmente en el extremo oriental del mar Caribe…

17 hours ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

2 days ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Octubre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

2 days ago

CubaXpress Rent Car: Cómo Rentar un Auto en Cuba Desde el Extranjero en 2025

El interés o necesidad por viajar a Cuba ha crecido en los últimos años, especialmente…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago