Desde el lunes 9 de septiembre inició a lo largo y ancho de la mayor isla de las Antillas la aplicación de la vacuna antineumocócica Pneumosil 10 valente, la cual protegerá a los niños contra diez serotipos del neumococo.
Indice
Según informan varias fuentes oficiales la vacuna antineumocócica Pneumosil 10 valente será administrada a los niños que sean mayores de dos (2) meses y a aquellos menores de un (1) año de edad.
En ese sentido se esclarece que serán vacunados todos aquellos niños que hayan nacido desde el primero de enero del 2024 y hasta estos precisos momentos.
La directora del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Dra Lena López Ambron explicó que teniendo en cuenta el período lo antes expuesto alrededor de 27 mil pequeños recibirán una primera dosis del fármaco.
También la especialista aclaró que recibirán la dosis de vacuna todos aquellos infantes que en el mes de julio hayan cumplido los dos meses de nacido.
Otro detalle esclarecido por López Ambron fue el referido a que entre la primera y la segunda dosis debe haber un lapsus de dos meses, mientras entre la segunda y la dosis de refuerzo un período de siete meses.
La vacuna antineumocócica Pneumosil 10 valente protege a los infantes contra diez serotipos del neumococo que según lo descrito en las fuentes consultadas son los siguientes:
Desde el pasado lunes en cada una de las áreas de la atención primaria de salud en la isla caribeña y en otros centros asistenciales previamente preparados se está suministrando la vacuna según los parámetros establecidos.
Hasta el momento los especialistas auguran un número reducido de reacciones adversas como el consabido enrojecimiento en la zona del pinchazo, malestar muscular leve y la presencia de fiebre o febrícola una vez haya sido administrada la vacuna.
Como es costumbre en Cuba ante un hecho de este tipo son muchos los factores que intervienen como las organizaciones de masas, el personal de la salud y la familia toda para efectuar una campaña de vacunación exitosa.
TE RECOMENDAMOS:
El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…
Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…
TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…
Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…
Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…