Noticias de Cuba

Multas con Importe Total de Hasta 23000 Pesos por Varias Violaciones en La Habana

Varias violaciones en La Habana detectaron funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios, en diferentes municipios, que se tradujeron en multas por importe total de hasta 23000 pesos, durante el jueves 14 de marzo de 2024, en unidades de venta de alimentos, según constatan las imágenes publicadas por el gobierno de la capital.

La inspección incluyó cinco establecimientos del municipio Regla, donde se identificaron seis violaciones e impusieron cuatro multas que sumaron en total 19500 pesos, tres de ellas por no cumplirse con las tarifas de contratación, por lo que se aplicó el Decreto 30.

Como parte del proceso se visitaron además siete centros del municipio Cotorro, donde se aplicaron 19 multas, una decena de ellas al amparo del Decreto 30 por violaciones de precios.

En la ruta del recorrido estuvieron también cinco puntos de trabajadores por cuenta propia en Boyeros, con seis contravenciones aplicadas cuyos montos estuvieron entre 1500 y 8000 pesos por precios abusivos y productos ilícitos, bajo las disposiciones de los Decretos 30 y 45.

La Habana Vieja fue el otro municipio también objeto de los controles, que incluyeron 11 multas en dos unidades, por valor total de 23 000 pesos, como respuesta a infracciones relacionadas con la higiene de alimentos, los precios y vendedores ilegales.

En enero de 2024 igualmente se realizó un control de ese tipo en varios municipios habaneros, que se tradujo en múltiples multas de entre 1500 y 8000 pesos, también por violaciones de precios y falta de documentación de trabajo para ayudante.

Tales inspecciones tienen como objetivo chequear la correspondencia de lo conciliado en materia de tarifas minoristas, para la venta de productos alimenticios a la población.

El control de los precios minoristas de productos alimenticios es un asunto de gran preocupación en la isla entre los ciudadanos y que también ha ocupado la agenda de debates parlamentarios, sobre el tema se ha reconocido falta de sistematicidad, disciplina y homogeneidad en el trabajo.

Pese a las medidas tomadas, en el país no se ha podido contener la inflación, los bajos niveles de oferta y los índices de productividad sin cumplir las expectativas inciden en el alza de los precios.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Récord de Temperatura en La Habana: El Calor Alcanza Niveles Nunca Vistos en Mayo

En un hecho sin precedentes para el mes de mayo, La Habana registró este 20…

1 hour ago

“El Dinero Nunca Llegó”: Cubanos en México Denuncian Estafas con Remesas a Cuba

“Mandé 150 dólares y nunca llegaron. Nadie responde ahora”, cuenta Alejandro, un cubano varado en…

3 hours ago

Dos Accidentes Náuticos en los Cayos de Florida Dejan Varios Heridos: Aumentan Alertas de Seguridad

La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…

18 hours ago

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

20 hours ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

21 hours ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

22 hours ago