Noticias de Cuba

Ministerio de Educación Superior de Cuba Informa Calendario Académico 2023

Recientemente fue dado a conocer por varios funcionarios del país, el calendario académico que se implementará en la Educación Superior Cubana para el curso 2023.

Con respecto a este tema, el actual viceministro de la Educación Superior, Reynaldo Velázquez Zaldívar informó a los medios de comunicación del país que este nuevo calendario marca la diferencia con años anteriores y dio a conocer además otras particularidades que caracterizan el presente período académico.

Así, alegó que el curso escolar 2023 comenzará en la Educación Superior en Cuba el 6 de febrero para los estudiantes que son de nuevo ingreso.

Mientras que el día 20 de febrero el curso iniciará para los estudiantes que son continuantes en las diferentes carreras.

En el caso específico del municipio especial Isla de la Juventud, el curso escolar comenzará el propio día 6 de febrero, pero a diferencia de los demás territorios, es para todos los estudiantes, tanto para los de nuevo ingreso como para los continuantes.

El período lectivo finalizará el día 3 de febrero de 2024,  tiene una extensión de 42 semanas para los continuantes de las diferentes carreras universitarias, pero para los de nuevo ingreso, se le incrementa 2 semanas más; es decir 44 semanas 

De acuerdo a la información ofrecida por el viceministro, una de las cuestiones que distinguen a este curso lo constituye la inclusión de dos nuevas carreras a petición de la necesidad de los territorios.

Las carreras son Ingeniería en Transporte, prevista para cursarla en la Casa de Altos estudios de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” con una matrícula centrada básicamente en las provinciales centrales de Cuba y la otra se refiere a la Licenciatura en Ciencia de Datos, que tiene un carácter nacional y podrá estudiarse en la Universidad de La Habana.

Otra de las buenas nuevas lo es el hecho de reapertura de la carrera de Licenciatura en Instructor de Arte, especialmente para ofrecer continuidad de estudios a los estudiantes de esta especialidad graduados de nivel medio, la cual lidera la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”.

Entre otras de las peculiaridades está la exigencia a los estudiantes  que inician en el primer año en la universidad, de alcanzar una competencia comunicativa en idioma inglés consecuente con el nivel B1 del Marco Común de referencia para las Lenguas, para lo cual cada una de las instituciones de estudios superiores garantizará las condiciones, detalló el directivo del MES.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Desde Hoy Puedes Reservar Turno en el Banco sin Salir de Casa: Aquí te Contamos Cómo

Con el objetivo de disminuir las colas en las sucursales bancarias e impulsar el avance…

7 hours ago

Cuba se Asocia a la World Boxing para Participar en las Próximas Olimpiadas

Por problemas de gobernanza e integridad, el Comité Olímpico Internacional (COI) culminó sus relaciones profesionales…

9 hours ago

Último Aviso: Si No Haces Esto Perderás tu Oportunidad de Obtener la Ciudadanía Española

Un importante anuncio sobre el sistema de solicitud de citas, para aquellas personas que solicitan…

10 hours ago

Empresa Internacional Encuentra Petróleo de Mejor Calidad en Cuba

Una compañía asutraliana opera en Cuba exploración petrolera a riesgo, en la provincia de Matanzas,…

11 hours ago

Última Hora: Llega a Cuba Cargamento de Gas Licuado ¿Dónde Comenzará la Venta?

En las últimas horas en Cuba es noticia la llegada de un barco cargado con…

12 hours ago

Apagones Sin Fin y Escasez de Alimentos Provocan Nuevas Protestas en Cuba

La noche se volvió escenario de gritos, cacerolas y exigencias. En diversas provincias de Cuba,…

13 hours ago