
En el oriente de Cuba, la actividad sísmica ha cobrado protagonismo en los últimos días, especialmente tras los dos sismos de gran magnitud que se registraron el 10 de noviembre.
Según el último parte del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), hasta las 5:59 am del 18 de noviembre, se han contabilizado un total de 4,266 réplicas de estos eventos sísmicos, que tuvieron epicentro a aproximadamente 40 kilómetros al sureste de la localidad de Pilón, en la provincia de Granma.
Los sismos iniciales, reportados con magnitudes de 6.0 y 6.7, generaron una preocupación significativa entre los habitantes de la región. La intensidad de estos movimientos telúricos ha llevado a que se registren 103 sismos adicionales que fueron probablemente sentidos en áreas cercanas al epicentro, lo que ha incrementado la inquietud entre la población local.
Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, ha destacado la importancia de monitorear continuamente esta actividad sísmica.
El aumento en el número de réplicas es un fenómeno natural que puede ocurrir tras un evento principal, pero es fundamental que la ciudadanía esté informada y preparada ante cualquier eventualidad.
La región oriental de Cuba, históricamente propensa a movimientos sísmicos, se encuentra ahora en un periodo crítico. Las autoridades locales han instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad establecidas por los organismos competentes, los consejos de defensa civil en las distintas estancias y las instalaciones científicas.
Resulta vital que los ciudadanos estén al tanto de las medidas a seguir en caso de un nuevo sismo significativo.
El CENAIS continúa trabajando para proporcionar información actualizada y precisa sobre la actividad sísmica en la isla. Se recomienda a los residentes de las áreas afectadas estar atentos a las alertas y comunicados oficiales, así como a participar en simulacros y capacitaciones sobre cómo actuar ante un terremoto.
La comunidad científica y las autoridades están en estado de alerta para garantizar la seguridad y bienestar de la población cubana frente a estos fenómenos naturales; sobre todo, porque no pueden permitirse más pérdidas.
Para el pueblo de a pie, la cooperación y la preparación serán claves para enfrentar esta situación sísmica en el oriente del país.
TE RECOMENDAMOS:
Convertirse en ciudadano de Estados Unidos exige pasar por una entrevista de naturalización que incluye…
En 2025, los cubanos residentes en el exterior muestran un marcado interés en las oportunidades…
En las últimas semanas, los vecinos de la provincia de Camagüey han comenzado a notar…
Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…
Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…
Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…