Noticias de Última Hora

Prohibiciones y Rutas Especiales: Lo que Debes Saber Sobre el Transporte en La Habana este 1ro de Mayo

La capital cubana se reorganiza de cara al desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, un evento tradicional que cada año moviliza a miles de personas en la Plaza de la Revolución. 

Sin embargo, este 2025, las celebraciones llegan en medio de una profunda crisis económica y social que marca el pulso cotidiano de la población, generando interrogantes sobre la participación y el ambiente que se vivirá en esta jornada.

Paralización del transporte público y rutas especiales

La Dirección General de Transporte de La Habana (DGTPH) anunció un conjunto de medidas organizativas para garantizar el traslado hacia el desfile, las cuales impactarán notablemente la movilidad en la ciudad.

Suspensión del transporte público

Desde las 6:00 p.m. del 30 de abril se suspenderá el transporte público habitual, lo que afectará a quienes dependen de estos medios para moverse en una ciudad ya golpeada por las dificultades de transporte diarias.

El transporte estatal destinado al evento saldrá desde los municipios, trasladando tanto a trabajadores como a la población en general. Sin embargo, los residentes de La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Cerro y parte de Playa deberán desplazarse a pie hacia la Plaza.

Puntos de salida y parqueo por municipios

Cada municipio tendrá rutas y puntos específicos de salida, así como áreas designadas para el parqueo de los vehículos estatales y particulares que participen en el evento:

Playa, Marianao, La Lisa, Boyeros, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, Cotorro, Guanabacoa, Regla y Habana del Este cuentan con rutas organizadas para el traslado hacia los alrededores de la Plaza de la Revolución. 

  • Parqueos: Se han definido varias zonas, incluyendo avenidas como Zanja, Primelles, la Ciudad Deportiva y la Ciclo Vía de 26 hasta la Pelota Vasca.
  • Restricciones de circulación: cortes de calles desde la madrugada

Para garantizar la organización del desfile, varias arterias principales de la ciudad estarán cerradas al tráfico desde la madrugada:

  • Desde las 12:00 a.m. del 1ro de mayo: Paseo (desde Zapata hasta Ayestarán), Rancho Boyeros (desde Tulipán hasta 19 de Mayo).
  • Desde las 3:00 a.m.: Gran parte del centro de La Habana quedará bloqueado, incluyendo Paseo hasta el Malecón, Boyeros hasta Salvador Allende, Avenida 23 desde el Malecón hasta 26, así como calles como G, Infanta, Zapata, Carlos III y otras arterias secundarias.

Estas restricciones afectarán no solo a quienes planean participar en el desfile, sino también a ciudadanos que, en medio de la difícil situación económica, deben buscar alternativas para su día a día.

Un desfile que llega en medio de tensiones sociales

Aunque el 1ro de Mayo es una fecha histórica en Cuba, este año la movilización ocurre en un contexto especialmente delicado:

  • Escasez de alimentos, medicinas y transporte marcan la vida cotidiana de los cubanos.
  • Creciente descontento social por las condiciones de vida, reflejado en protestas esporádicas y demandas por mejoras.
  • Muchas personas se cuestionan si el tradicional desfile sigue teniendo el mismo significado ante las dificultades diarias que enfrentan.

Si bien las autoridades han puesto en marcha las medidas para garantizar el acto central, la participación ciudadana y el ánimo popular podrían ser diferentes en comparación con años anteriores.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuándo se suspende el transporte público en La Habana por el 1ro de Mayo?

Desde las 6:00 p.m. del 30 de abril se paraliza el transporte público, dejando disponibles solo los medios estatales destinados al evento.

2. ¿Qué municipios tendrán rutas especiales para el desfile?

Todos los municipios excepto La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Cerro y parte de Playa, cuyos residentes deben llegar a pie.

3. ¿Qué calles estarán cerradas en La Habana por el desfile del 1ro de Mayo?

Entre las principales están Paseo, Rancho Boyeros, Avenida 23, G, Zapata, Carlos III e Infanta, desde las 12:00 a.m. y 3:00 a.m. del 1ro de mayo.

4. ¿Cómo afecta esto a los ciudadanos que no participarán en el desfile?

Las restricciones de tráfico pueden dificultar el acceso a servicios, trabajo o necesidades diarias, especialmente en medio de la crisis actual.

5. ¿Se espera gran participación en el desfile del 1ro de Mayo este año?

Aunque se mantienen las medidas organizativas, el descontento social y la situación económica podrían influir en la asistencia y el ambiente del evento.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Accidente en Granma que Dejó Tres Graves Revela un Problema Mayor en Cuba

La mañana del sábado 26 de abril, un accidente en la carretera Bayamo-Las Tunas estremeció…

13 hours ago

Pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿Cuándo te Toca Cobrar y Cuánto Recibirás en Mayo 2025?

Los pagos del Seguro Social en Estados Unidos se realizan con una frecuencia mensual, y…

14 hours ago

Unidad 3 de Cienfuegos en Fase Final de su Mantenimiento ¿Cuándo Sincronizará al SEN?

Tras uno de los colapsos del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) la unidad 3 de la…

15 hours ago

Cuba Suma Medallas en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo: Así Fue la Competencia

Cuba cosechó medallas de bronce y plata en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de…

17 hours ago

Conectan Parque Solar en Pinar del Río Pero la Demanda Energética Sigue Superando la Oferta

El parque fotovoltaico La Barbarita, ubicado en Consolación del Sur, Pinar del Río, fue conectado…

18 hours ago

Crisis en EE.UU.: Médicos Enfrentan una Droga Imparable que no Responde a Tratamientos Comunes

La crisis de drogas en Estados Unidos no da tregua, y ahora los médicos se…

19 hours ago