Noticias de Última Hora

¿Lepra en Las Tunas? Todo lo que Necesitas Saber Sobre los Casos Recientes

Recientemente una noticia sobre casos de lepra en Las Tunas ha levantado las alertas. ¿Cuántos casos hay? ¿Cómo se trabaja para el control de la enfermedad? Todas estas interrogantes quedarán resueltas en este artículo D-Cuba.

Se trata de Las Tunas, provincia cubana ubicada en el oriente del país, donde al cierre del 2024, se notificaron seis casos de lepra, con una transmisión activa por el predominio de la forma (multibacilar) y estar presente en niños.

Ante Esa Realidad: ¿Qué Hacer?

Según Martha Odalis Cabrales León, quien coordina el Programa de Lucha contra la Lepra en la región, mencionó que se están llevando a cabo esfuerzos para la detección de esta enfermedad, con el objetivo de erradicarla.

Aseguró la especialista que la enfermedad hoy tiene mayor presencia en los municipios ubicados en la parte sur de la provincia tunera. 

La facultativa hizo referencia a que los pacientes notificados están en la comunidad, trabajan, cuentan con la debida supervisión y tienen el tratamiento gratuito de antibióticos.

En relación con el control y tratamiento a estos pacientes Cabrales León, indicó que “los equipos básicos de Salud son los mayores responsables de su bienestar”.

La especialista en Higiene y Epidemiología subrayó que, aunque la lepra no se considere un problema de salud pública, su presencia sigue siendo relevante en la vida de los habitantes de Las Tunas.

Argumentó también que afecta a ambos sexos y en los últimos cinco años en la provincia se han detectado casos infantiles, cuya forma de presentación evidencia lesiones en forma de manchas oscuras y nódulos en la piel.

El período de incubación de la lepra es, en promedio, de cinco años, aunque a nivel global puede extenderse hasta 20 años. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede provocar lesiones permanentes en la piel, nervios de las extremidades y ojos.

Del mismo modo enfatizó que “cuando la enfermedad es tratada, deja de ser contagiosa; de ahí que el sistema sanitario se propone detectar la mayor cantidad de casos de manera temprana”.

Asimismo, la especialista dijo que es prioridad “la detección temprana de la enfermedad pues ello permite disminuir su incidencia, ya que luego de la poliomielitis es la que más discapacidad causa si se detecta tardíamente”.

Retos y Proyecciones de Trabajo para el 2025

Dentro de las prioridades de trabajo para el año 2025 destacan acciones puntuales para elevar la percepción de riesgo, como parte de la vigilancia de la población más vulnerable desde las áreas de Salud.

Desde ya, el seguimiento y control de los contactos de casos positivos son vitales para erradicar una enfermedad que llega, cargada de viejos mitos, a sumar más malestar a quienes la padecen.

En Cuba se estableció el Programa Nacional para el Control de la Lepra en 1962, siendo uno de los primeros programas de salud pública en el país, luego del triunfo de la Revolución.

La principal meta es lograr el diagnóstico temprano de los casos, ya que la lepra no tiene prevención primaria. Esto es crucial para controlar la enfermedad y evitar su propagación.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

39 minutes ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

2 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

5 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

7 hours ago

Jueces Podrán Negar Asilo en EE.UU. Sin Audiencia: Nueva Política Genera Alarma

Un nuevo memorando emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha generado inquietud…

8 hours ago

Parole Humanitario Sigue Vigente: Jueza Frena su Cancelación Temporalmente

La tensión crecía entre miles de inmigrantes, especialmente cubanos, tras el intento de anular el…

9 hours ago