
Después de varios años, la afamada compañía cubana de teatro infantil La Colmenita volverá a los escenarios de Estados Unidos, con una gira por varias de las ciudades más importantes de este país.
La gira de la agrupación comenzó este miércoles 25 de septiembre y se extenderá hasta el próximo 3 de octubre.
Al aeropuerto de Tampa, en la Florida, ya llegó el equipo teatral integrado por 20 niños, bajo la dirección general y artística de Carlos Alberto ‘Tin’ Cremata.
Han pasado casi 13 años desde la última vez que la compañía infantil tuvo su última gran gira por Estados Unidos, y en esta ocasión regresan para presentarse en Tampa, Nueva York y la capital norteamericana de Washington D.C.
Durante su estancia en Tampa, uno de los lugares más recurrentes del más universal de los cubanos, José Martí, el colectivo participará en la inauguración de un edificio dedicado al Héroe Nacional de Cuba, en el vecindario de Ybor City. “Lo que presentaremos tiene que ver con eso”, acotó Cremata sobre su presentación en Tampa.
‘Tin’ Cremata, también fundador de La Colmenita–el 14 de febrero de 1990–, señaló que en Tampa se unirán otros cinco niños a su colmena para la gira de las presentaciones artísticas.
Para los escenarios de Nueva York reservaron grandes éxitos de la compañía, como la obra «Libando las mieles de la Solidaridad», la adaptación del popular cuento «La Cucarachita Martina» y uno de las obras más aclamadas de La Colmenita: «La Cenicienta según Los Beatles».
Esta última obra de seguro será de gran agrado para el público norteamericano y para los cubanos residentes de este país, pues consiste en una adaptación tan cubana como anglosajona del famoso cuento del escritor francés Charles Perrault, unida con la influencia de la música de Los Beatles y el guaguancó habanero.
La actual gira representa la cuarta ocasión en que La Colmenita, Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef, pisa suelo norteamericano. La primera vez fue hace ya más de dos décadas, en 2003. La última ocasión fue en 2011, cuando las llamadas Cruzadas de amor por la libertad, como parte de una campaña para la liberación de los llamados cinco héroes cubanos.
Es la cuarta ocasión que venimos a Estados Unidos y siempre recibimos cariño, mucho amor, se enamoran de los niños y nosotros nos enamoramos de ellos.
expresó Cremata tras su llegada a Norteamérica.
TE RECOMENDAMOS:
El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…
Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…