Noticias de Cuba

Inicia Festival Internacional Jazz Plaza en La Habana y Santiago de Cuba

Recién comenzó en La Habana y Santiago de Cuba este domingo 21 de enero, la 39 edición del Festival Jazz Plaza, que se extenderá hasta el próximo domingo 28 y reúne figuras distintivas del fascinante universo musical.

En información detallada que brinda el sitio web del Ministerio de Cultura, se han dado cita 66 agrupaciones musicales con más de un centenar de artistas procedentes de una veintena de países dentro de una programación de 258 conciertos.

La apertura del evento estuvo a cargo del maestro Joaquín Betancourt y la Jazz Band, que homenajearon la música de concierto junto a otros invitados. Asimismo, en el Teatro Nacional se llevó a cabo el recital Amada música, mientras que en la sede oriental del festival se inauguró la velada con el concierto Cuba vive del pianista cubano radicado en Estados Unidos, Nachito Herrera junto a la Orquesta Sinfónica de Santiago de Cuba, con un preludio de Chopin en danzón.

Pa’ que flujazz a nuestro ritmo, es el slogan que rige el evento musical en combinación simbólica de palabras, como parte de la promoción de confluencia de estilos de la música popular cubana, el jazz y otros géneros de fusión.

Dentro de las actividades previstas a desarrollar dentro del festejo figura el espacio académico del XIX Coloquio Internacional “Leonardo Acosta in Memorian”, que se efectuará del 22 al 27 de enero en la Fábrica de Arte Cubano.

La cita académica reúne a especialistas, jazzistas, estudiantes e investigadores del mundo musical que realizarán sus disertaciones, congregados en paneles, talleres y clases magistrales con el tema principal: el piano en el jazz.

Recordemos que entre las personalidades invitadas al festival se encuentra Lori Goldston, la violonchelista y compositora estadounidense que saltó a la fama por su vinculación en la popular banda de rock Nirvana.

El certamen es un homenaje a joyas artísticas como Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César “Pupy” Pedroso. Con la presencia de instrumentistas y cantantes de América, Europa y Asia, el Jazz Plaza seduce con acordes armónicos y sellos tímbricos al auditorio, a la vez que se intercambian vínculos culturales y se pondera la estética musical del jazz.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

58 minutes ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

2 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

4 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

5 hours ago

ETECSA Ofrece un Internet Pésimo y Culpa a Algunos Clientes por Usar Equipos Prohibidos

Cuando ya el mundo anda por la conectividad a internet a través de la 5G…

5 hours ago

¿Por Qué 2025 Podría Ser el Año Más Peligroso Para el Caribe? Esto Dicen los Meteorólogos

Con apenas dos meses para el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico,…

7 hours ago