Noticias de Cuba

Inicia Ensayo Clínico Sobre la Poliomielitis en Provincia Cubana

La Organización Mundial de la Salud solicitó un nuevo estudio de poliomielitis en una provincia cubana al no reportar el país casos luego de su erradicación.

El nuevo ensayo clínico sobre la poliomielitis se lleva a cabo en la provincia de Camagüey, provincia que resultó elegida por sus reconocidas prácticas clínicas y por el personal médico experimentado que posee, así lo explicó el diario oficialista Granma.

Con este estudio se busca probar que una dosis de 0,1 mL de la Vacuna Inactivada contra el Poliovirus es más efectiva que la de 0,5 mL utilizada en otros países.

En el estudio están involucrados 39 niños nacidos entre junio y agosto del año 2023 perteneciente a las nueve áreas de salud que integran la provincia de Camagüey. 

Dicho estudio contará con dos fases, la primera inició en este mes de marzo. La segunda fase está programada para que inicie en los meses de abril y mayo, según informó la emisora Radio Cadena Agramonte.

Belkis Hernández García, líder del ensayo clínico en entrevista concedida al periódico Granma precisó que desde marzo, se ha trabajado en la captación de participantes, obteniendo el consentimiento de los padres e informándoles sobre los objetivos del sondeo.

Año tras año Cuba realiza la campaña de vacunación antipoliomielítica con el objetivo de inmunizar a niños y niñas con edades entre un mes de nacido y hasta dos años, 11 meses y 29 días, y aquellos con nueve años cumplidos o hasta nueve años, 11 meses y 29 días.

El país antillano erradicó la poliomielitis en el año 1962, y fue el primero en el continente de las Américas. Actualmente carece de casos reportados así lo ratifica el diario oficialista Granma, asimismo asegura que Camagüey tiene dos décadas de experiencia en pesquisas similares y aspira a ser un centro colaborador de la OMS. 

La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa originada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas. El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía fecal-oral.

Los síntomas son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Es una enfermedad que no tiene cura, solo se puede prevenir.

TE RECOMENDAMOS:

Zaida Fabars

Soy Licenciada en Periodismo. Locutora de radio durante cinco años, y en el año 2020 incursioné en el periodismo digital

Recent Posts

Guía de Precios de Hoteles en Cuba para el Verano 2025: Ofertas Disponibles con Havanatur

Desde reconocidos alojamientos en Varadero hasta opciones urbanas en La Habana, Havanatur ha actualizado su…

1 minute ago

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

19 hours ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

20 hours ago

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

2 days ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

2 days ago