Noticias de Cuba

Inicia Ensayo Clínico Sobre la Poliomielitis en Provincia Cubana

La Organización Mundial de la Salud solicitó un nuevo estudio de poliomielitis en una provincia cubana al no reportar el país casos luego de su erradicación.

El nuevo ensayo clínico sobre la poliomielitis se lleva a cabo en la provincia de Camagüey, provincia que resultó elegida por sus reconocidas prácticas clínicas y por el personal médico experimentado que posee, así lo explicó el diario oficialista Granma.

Con este estudio se busca probar que una dosis de 0,1 mL de la Vacuna Inactivada contra el Poliovirus es más efectiva que la de 0,5 mL utilizada en otros países.

En el estudio están involucrados 39 niños nacidos entre junio y agosto del año 2023 perteneciente a las nueve áreas de salud que integran la provincia de Camagüey. 

Dicho estudio contará con dos fases, la primera inició en este mes de marzo. La segunda fase está programada para que inicie en los meses de abril y mayo, según informó la emisora Radio Cadena Agramonte.

Belkis Hernández García, líder del ensayo clínico en entrevista concedida al periódico Granma precisó que desde marzo, se ha trabajado en la captación de participantes, obteniendo el consentimiento de los padres e informándoles sobre los objetivos del sondeo.

Año tras año Cuba realiza la campaña de vacunación antipoliomielítica con el objetivo de inmunizar a niños y niñas con edades entre un mes de nacido y hasta dos años, 11 meses y 29 días, y aquellos con nueve años cumplidos o hasta nueve años, 11 meses y 29 días.

El país antillano erradicó la poliomielitis en el año 1962, y fue el primero en el continente de las Américas. Actualmente carece de casos reportados así lo ratifica el diario oficialista Granma, asimismo asegura que Camagüey tiene dos décadas de experiencia en pesquisas similares y aspira a ser un centro colaborador de la OMS. 

La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa originada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas. El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía fecal-oral.

Los síntomas son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Es una enfermedad que no tiene cura, solo se puede prevenir.

TE RECOMENDAMOS:

Zaida Fabars

Soy Licenciada en Periodismo. Locutora de radio durante cinco años, y en el año 2020 incursioné en el periodismo digital

Recent Posts

Calendario de Pagos del Seguro Social en Abril 2025: ¿Quiénes Recibirán Depósitos Adicionales?

La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…

9 hours ago

¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…

10 hours ago

Nueva Medida de Trump Deja a Cuba Sin la Inteligencia Artificial de X

La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…

11 hours ago

¿Un Tercer Mandato Para Trump? Esto Dice la Constitución de Estados Unidos

Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…

12 hours ago

Campaña de Papa en Cuba Alcanza solo el 30 por Ciento y los Precios en el Mercado Informal Alarman

Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de  varias…

14 hours ago

Victoria Épica: Cuba Gana el Oro en el Torneo Élite de Quintana Roo

Cuba se coronó campeona en el  torneo élite de Quintana Roo, que constituye segunda fase…

16 hours ago