Noticias de Cuba

Informan los Niveles de la Captura de Peces en el Mayor Embalse de Cuba

Los pescadores del mayor embalse  de Cuba están preocupados por los niveles  de captura de peces. La conocida presa Zaza, ubicada en la provincia de Sancti Spíritus, aunque no es la única del territorio, por su capacidad es la que más debe aportar al plan de extracción. 

El plan previsto para este primer trimestre del año, se trazó para 726 toneladas de peces, logrando una cifra bien alejada de lo planificado. 

Para el periodo de enero- marzo, sólo se pudo alcanzar un 40% del plan, lo que representa 271 toneladas.

Según los expertos en el tema, la situación está  dada por la insuficiente manifestación de las especies nativas que habitan en el más grande acuatorio de la isla. 

Ante la realidad de estos hechos, en opinión de otros especialistas de la Acuicultura en las operaciones de pesca interfieren además, los fuertes vientos. 

Se resalta además como lo más importante, la reducción acelerada ocurrida en los últimos años de las áreas  de operaciones pesqueras, por lo que se precisa la búsqueda de nuevas áreas.

Esto se debe en gran medida a la presencia de weyler que obstruye las zonas de captura. La planta pesquera ha ido escalando escaños hasta alcanzar ya un 40 %  de hectáreas de la presa.

La planta invasora, a pesar de poner en peligro la diversidad biológica nativa por los cambios que provoca en su estructura y composición de los ecosistemas naturales  y seminaturales, sirven de refugio a la biomasa en crecimiento.

De acuerdo  con declaraciones de la directora de Acuicultura de la provincia Miriam Solano Valle, en los últimos años no se ha podido llevar a cabo la limpieza del mayor de los embalses cubanos.

Como solución  agregó  la directiva que “ ya comenzamos a trabajar en este sentido, contando con un nivel de combustible para la erradicación del Weyler y gracias a estas acciones hemos recuperado 13. 5 hectáreas”.

La dirección de la Acuicultura de Sancti Spíritus afirma también que entre 2018 y 2022 fueron depositados en el embalse aproximadamente 10 millones de alevines de ciprínidos, que significa el 95 por ciento de la semilla que se produce en la provincia.

La siembra de estos altos volúmenes provocan la falta de alimentos en el embalse y por ende el desarrollo de los peces es más lento. La competencia por la alimentación es considerada como la principal causa de que las redes capturen carpas de menor peso y talla en relación con las de etapas anteriores.

Alguna de las especies reconocidas históricamente en la isla por su captura son la Biajaca, la Carpa, la Truchas, la Amura, la Tenca, la Tilapia; sin embargo hoy en la Zaza son bien reducidos los niveles, entre los que se pescan solo aparecen especies como la Amuras, Carpas y Tencas.

Muchos aseguran que los peces deben estar ocultos en la maleza,  impidiendo así su captura.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en México Siendo Inmigrante: Todo lo que Debes Saber

Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante…

33 minutes ago

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

18 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago