Lugares

Playa El Mégano

Las Playas del Este son la escapada playera por excelencia para quienes viven o visitan La Habana. A solo 15–20 km del centro, esta franja costera reúne varios tramos con identidad propia: Bacuranao, Tarará, El Mégano, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo. Dentro de ellas, Playa El Mégano es una de las favoritas por su ambiente familiar, aguas claras y servicios básicos.

En esta guía de 2025 te contamos cómo llegar, qué hacer, dónde comer, qué esperar en servicios y seguridad, y las mejores épocas para visitarlas.

¿Qué son las Playas del Este?

Las Playas del Este son un conjunto de balnearios que se extienden desde Bacuranao hasta Guanabo. A diferencia de Varadero —a dos horas de La Habana—, esta franja permite una escapada de día sin grandes desplazamientos.

Bacuranao es la más cercana al centro, muy popular entre locales. Tarará, conocida por su marina y casas de descanso. El Mégano tiene arena clara y ambiente tranquilo. Santa María del Mar: la más larga y concurrida, con más bares y música. Boca Ciega y Guanabo: zonas más “pueblo costero”, con ambiente mixto.

Todas comparten aguas de tonos turquesa y arenas claras, con variaciones de oleaje y servicios.

Playa El Mégano: perfil detallado

El Mégano está a unos 20 km del centro de La Habana, entre Tarará y Santa María del Mar. Es un tramo relativamente corto pero muy querido por familias habaneras y visitantes.

Su arena clara, a veces algo más gruesa que en otras playas caribeñas, y entrada suave al mar, ideal para niños y personas mayores. El oleaje suele ser moderado, aunque puede cambiar según el viento.

Cerca de las zonas rocosas hay bancos de peces y pequeños corales. Es posible hacer snorkel con equipo propio o alquilado; conviene preguntar a los lugareños por los puntos recomendados y evitar pisar el fondo coralino para protegerlo.

Playa El Mégano cuenta con instalaciones sencillas: kioscos de comida rápida, alquiler de sombrillas y hamacas. Históricamente funcionó el Hotel/Villa Mégano con cabañas a pocos metros del mar, aunque la disponibilidad puede variar. Si vas en temporada baja, lleva agua y alimentos.

Historia y desarrollo turístico

Las Playas del Este fueron desarrolladas como área de recreo de los habaneros desde mediados del siglo XX. Se construyeron villas y cabañas modestas para turismo interno y visitantes extranjeros. Con los años han tenido ciclos de mantenimiento y mejoras, pero siguen siendo la opción playera más cercana a la capital.

Conservación y sostenibilidad

Las zonas coralinas y las dunas son ecosistemas frágiles. La presión turística, la erosión y la basura pueden afectarlas. Si visitas, recoge tus desechos, evita usar plásticos de un solo uso y respeta las normas locales de seguridad marítima.

Opiniones y valoraciones

En TripAdvisor y otras plataformas, las Playas del Este suelen tener buenas reseñas por su cercanía y belleza natural, aunque se advierte variabilidad en servicios y limpieza según la temporada. Playa El Mégano recibe elogios por su ambiente familiar y su entrada suave al mar.

Algunos viajeros recomiendan combinar Mégano con Santa María del Mar para tener en un mismo día tranquilidad y ambiente más animado.

¿Cómo llegar desde La Habana?

Desde las zonas más pobladas de la capital hay diversas opciones de transportación para llegar a las Playas del Este. Lo más recomendable es trasladarse hacia La Habana Vieja, de donde fluyen más rutas hacia estos balnearios.

  • Autobús turístico: Sale desde puntos céntricos como Parque Central y recorre varias Playas del Este. Es la opción más económica para visitantes. Confirma horario y paradas actualizadas el día anterior.
  • Taxi o coche privado: Ideal para grupos o quienes llevan equipo de playa. Negocia el precio antes de salir.
  • Transporte público local: Hay “almendrones” (taxis compartidos) y guaguas (autobuses locales) que salen de diferentes puntos, pero no tienen horarios fijos ni confort garantizado. Pregunta a residentes para encontrar la mejor opción del día.

Consejo: siempre revisa horarios actualizados, especialmente en temporada alta o festivos.

¿Qué hacer en Playa El Mégano y Playas del Este?

Nadar y tomar el sol

La propuesta básica: disfrutar del mar y la arena. Entre semana suele haber menos gente que en fines de semana.

Snorkel y deportes náuticos

Algunos tramos permiten ver peces y corales. En días ventosos se practica kitesurf y windsurf. La disponibilidad de escuelas o alquiler depende de la temporada.

Pasear y fotografiar

Las palmeras, dunas y tonos turquesa ofrecen buenas oportunidades para fotos. Madrugar da mejor luz y menos personas en la orilla.

Comer mariscos y comida local

En kioscos y paladares cercanos encontrarás pescado fresco, camarones y platos cubanos sencillos. Lleva efectivo, ya que no siempre aceptan tarjetas.

Seguridad, servicios y recomendaciones

  • Salvavidas: hay en algunos tramos, pero no siempre. Vigila a niños y pertenencias.
  • Servicios básicos: sombrillas, hamacas y baños en los puntos más concurridos. Fuera de temporada pueden estar cerrados.
  • Efectivo: lleva dinero en efectivo para consumos pequeños.
  • Clima: la mejor época es la temporada seca (noviembre–abril). De mayo a noviembre es temporada de lluvias y huracanes.
  • Respeto al entorno: no dejes basura ni toques corales. Usa protector solar biodegradable si haces snorkel.

Itinerario sugerido: escapada de un día

  • 7:00 h: salida de La Habana (más temprano, menos tráfico).
  • 9:00 h: llegada a Playa El Mégano, instalación y baño matutino.
  • 10:30 h: paseo por la orilla y snorkel en zona recomendada.
  • 13:00 h: almuerzo en kiosco local con mariscos del día.
  • 15:30 h: cambio de tramo a Santa María del Mar para variar.
  • 18:00 h: regreso antes de que caiga la tarde.

Este plan es flexible según transporte y temporada.

¿Por qué ir y qué esperar?

Ideal si quieres una playa cercana a La Habana, con ambiente local, aguas claras y servicios básicos.

No ideal si buscas resorts de lujo o todo incluido. Para eso, Varadero u otros cayos son mejores opciones.

En 2025, visitar las Playas del Este sigue siendo una experiencia auténtica y económica para disfrutar del Caribe cubano sin salir de la capital.

¿Planeas viajar a La Habana? Guarda esta guía de Playas del Este y Playa El Mégano para tu próxima escapada de sol y mar.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

20 hours ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

21 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

1 day ago

Playa Bacuranao

Forma parte del conjunto de las llamadas Playas del Este, se encuentra entre Alamar y…

1 day ago

Cómo Acceder a Subsidios de Vivienda en EE.UU. Siendo Cubano

Acceder a una vivienda segura y asequible es uno de los mayores retos para los…

2 days ago

Nuevo Servicio de Transportación de Cargas en los Trenes de Pasajeros en Cuba

Transportar mercancías y productos desde diferentes ciudades y regiones de Cuba es una necesidad diaria…

2 days ago