Noticias de Última Hora

Inflación en EE.UU.: Datos Recientes y Predicciones Para Este Verano

Las noticias sobre el panorama de la inflación en Estados Unidos son alentadoras. Los reportes evidencian una disminución de cifras en el pasado mes de junio, lo que prepara el camino para una reducción en las tasas de interés.

Estadísticas sobre la inflación en Estados Unidos

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó un 0.1% en un mes, y un 3.1% en un año, y esto representa una noticia positiva para Joe Biden en medio de la contienda por su reelección en los comicios presidenciales de noviembre.

La inflación en la nación norteamericana continúa atenuándose en junio hasta el 3% como valor interanual, en contraste con un 3,3% en registro del mes anterior.

De acuerdo a estos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, este comportamiento moderado de la inflación por tercer mes consecutivo, constata que el peor incremento de precios durante cuatro años, va tomando una línea estable y constante.

Dentro de los factores que han contribuido al descenso inflacionario está la caída del precio de la gasolina, que disminuyó en un 3.8%, lo que ha compensado el incremento del 0.2% en el precio de los alimentos y el costo de la vivienda.

Cabe destacar que el precio de la vivienda se ha mantenido como uno de los factores más constantes en la inflación y representa 1/3 de la ponderación del Índice de Precios al Consumidor.

¿La Reserva Federal disminuirá las tasas de interés?

La Reserva Federal por su parte, ha decidido mantener las tasas de interés en un rango del 5.50%. No obstante, el presidente Jerome Powell, ha manifestado que los riesgos para la economía tienen mayor equilibrio entre inflación y recesión.

Conforme a ello, la Reserva Federal no requiere esperar a que la inflación alcance un nivel del 2% para proceder a recortar las tasas, según la declaración de Powell durante su intervención frente al comité bancario del Senado de Estados Unidos.

Las lecturas de inflación más recientes han mostrado algunos avances modestos y más datos positivos fortalecerían nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.

señaló el presidente de la Reserva Federal.

De modo que, mientras la inflación continúe ralentizándose, sobre todo en la temporada de verano, la reducción de las tasas de interés sería un hecho durante los próximos meses, desde su nivel máximo en 23 años, de 5.3%.

Sin embargo, los directivos de la compañía gestora de fondos Dunas Capital refieren que el comportamiento “lógico” de la Reserva Federal sea esperar a noviembre para las elecciones presidenciales, y consecuentemente decidir si baja o no el precio.

En otro orden, el reporte inflacionario contrasta con otros datos en cuanto al mercado laboral. La tasa de desempleo se ubica sobre el 4.1%, lo que representa el porcentaje más elevado desde el periodo postpandemia, frente a lo que muchos expertos manifiestan una visible preocupación por el aumento del desempleo en tres meses consecutivos.

Comportamiento de la inflación desde 2023 hasta 2024

El flujo de incremento de inflación interanual, desde enero de 2023 hasta junio de 2024, se esboza a continuación, según los reportes de la Oficina de Estadísticas Laborales.

2023:

  • Enero: 6.4%
  • Febrero: 6%
  • Marzo: 5%
  • Abril: 4.9%
  • Mayo: 4%
  • Junio: 3%
  • Julio: 3.2%
  • Agosto: 3.7%
  • Septiembre: 3.7%
  • Octubre: 3.2%
  • Noviembre: 3.1%
  • Diciembre: 3.4%

2024:

  • Enero: 3.1%
  • Febrero: 3.2%
  • Marzo: 3.5%
  • Abril: 3.4%
  • Mayo: 3.3%
  • Junio: 3%

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Café Santiago 510: La Guía Completa para Comprarlo Online en Cuba

Para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba,…

6 hours ago

Medicare en Estados Unidos 2025: Guía Completa para Cubanos Mayores de 65 Años

El Medicare es un programa de seguro de salud federal administrado por el gobierno de…

8 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

12 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…

13 hours ago

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

1 day ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

1 day ago