Noticias de Cuba

Incremento Salarial a Dos Sectores Priorizados Cubanos: ¿Solución o Problema?

Para los que vivimos la Cuba de hoy, cabe la interrogante sí es problema o solución el incremento salarial en estos momentos. 

La respuesta debería partir entonces, de un análisis personalizado para tener una respuesta ajustada a la realidad del cubano de a pie. 

Pero en definitiva, igual es motivo de alegría siempre que a la cuenta personal se le agrega un plus. 

Por lo tanto el incremento salarial anunciado en la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Servicios será recibido con beneplácito por los trabajadores de los sectores de educación y la salud pública de la isla.

Ello significa que ya no es un rumor que subirán los salarios, y aunque por el momento sólo serán beneficiados estos sectores, de todas formas constituye un incentivo monetario para los trabajadores de estos dos ministerios en Cuba. 

De hecho, es muy oportuna esta noticia, pues el éxodo interno de profesionales de la educación y la salud hacia entidades no estatales es grande debido a que ofertan propuestas salariales más atractivos y rentables.

De esta manera, con la aprobación del gobierno cubano, se confirma que para el venidero 2024 se llevará a cabo un incremento salarial.

Así lo dió a conocer la viceministra de Finanzas y Precios de Cuba, Maritza Cruz en la presentación del plan para la ejecución del presupuesto del Estado de 2024 en la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Servicios.

La proyección de este aumento presupone un alza del gasto social para el venidero año 2024. 

De ahí, que la viceministra hiciera alusión a la urgencia de respaldar el desembolso por medio del cumplimiento general de los ingresos previstos, resaltando las tensiones económicas actuales y el elevado déficit presupuestario que recaen sobre las finanzas de la nación.

Correlación, que según Cruz, resulta negativa sí se comparan los ingresos netos a la economía nacional y los gastos totales del país.

Aunque aun no se han hecho públicas las cantidades previstas en el aumento, se estima una erogación presupuestaria de alrededor de 25 millones de pesos.

En un análisis colateral a la buena nueva para estos dos sectores, la viceministra cubana precisó bajo qué condiciones el ministro de Finanzas y Precios asumirá la decisión del incremento.

Al respecto, reconoció un mejoramiento de la gestión tributaria y las acciones para elevar el control fiscal, destacando los controles y operativos de los gobiernos locales a contribuyentes de bienes y servicios, entre otros actores económicos.

Asimismo se refirió al comportamiento favorable de las recaudaciones de impuestos sobre las utilidades, contribución a la seguridad social y otros a pesar de incumplirse con el ingreso de 27 mil 700 millones de pesos.

También señaló que para este 2024 el ministerio de Finanzas y Precios pretende proyectarse hacia un fuerte control fiscal con prioridad en las formas de gestión no estatal de la economía y la regularización de pagos de impuestos.

Para ello, se pretende extender la aplicación del impuesto sobre el total de ventas y operaciones a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y otras formas de gestión como las Cooperativas no Agropecuarias.

Ya en 2019, los cubanos experimentaron el anuncio de un incremento salarial como medida económica para palear la situación existente, que no resolvió ningún problema, por el contario.

Sólo nos queda esperar si con esta medida de incremento monetario a los salarios, sugería un nuevo PROBLEMA o una SOLUCIÓN a los bolsillos de los profesionales de la educación y la salud en Cuba.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Miles de Inmigrantes en Estados Unidos Dejarán de Recibir Beneficios SNAP a Partir de Abril

La nueva política estadounidense que lleva a cabo Donald Trump acecha a los inmigrantes en…

7 hours ago

¿Quién Está Detrás? Hackean el YouTube de Canal Caribe en Medio de Ola de Ataques Digitales en Cuba

La tranquilidad digital de los medios estatales en Cuba vuelve a estar en entredicho. Este…

10 hours ago

¿Mejorará el Transporte en La Habana? 63 Ómnibus se Incorporan Tras Años Paralizados

La transportación de pasajeros es un problema latente para quienes circulan a diario por las…

11 hours ago

Polémica en Redes por la Llegada de Luisito Comunica a Cuba: Esto Fue lo que Dijo

El popular youtuber mexicano Luisito Comunica, conocido por sus viajes y opiniones sin filtros, ha…

12 hours ago

Casi Medio Millón de Multas en Cuba en 2025: Estas son las Provincias Más Sancionadas

Casi medio millón de multas se impusieron en Cuba durante el primer trimestre de 2025,…

13 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Abril 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

14 hours ago