En la mañana del 6 de febrero, un ómnibus de la empresa estatal Transtur, que transportaba a 20 turistas checos, dos choferes y un traductor, se incendió en las inmediaciones del mirador de Topes de Collantes, en la provincia de Sancti Spíritus.
Aunque el siniestro no dejó heridos, generó alarma entre los pasajeros y puso en evidencia una problemática recurrente en el transporte cubano.
Indice
Según reportes oficiales, el incendio se desató de forma repentina mientras el ómnibus realizaba su recorrido habitual por la zona montañosa. Afortunadamente, las llamas fueron sofocadas en cuestión de minutos por fuerzas especializadas del Ministerio del Interior (Minint), evitando daños personales. No obstante, el fuego consumió por completo el vehículo y parte del equipaje de los turistas.
Yensy Turiño, director de Transtur en Sancti Spíritus, declaró que se proporcionó otro medio de transporte a los afectados para que pudieran continuar con su itinerario, el cual incluía una estadía en Topes de Collantes y posteriormente su traslado a la cayería norte de Villa Clara.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del incendio, ya que el ómnibus, según declaraciones oficiales, se encontraba en aparente buen estado técnico y viajaba con una ocupación parcial. Sin embargo, en Cuba los incendios vehiculares no son un hecho aislado.
Factores como el desgaste de los equipos, el uso de combustibles de dudosa calidad y la falta de mantenimiento adecuado han provocado incidentes similares en los últimos años.
Expertos en transporte han alertado sobre la creciente problemática del parque automotor en la Isla, donde la falta de piezas de repuesto y la obsolescencia de los vehículos incrementan los riesgos de accidentes e incendios.
Este incendio se suma a una larga lista de incidentes que afectan al sector del transporte en Cuba. En los últimos meses, se han reportado numerosos incendios en ómnibus estatales y privados, lo que ha generado preocupación entre la población y los turistas que visitan el país.
El sector turístico, uno de los principales motores de la economía cubana, podría verse afectado si estos problemas continúan sin soluciones concretas. La falta de inversión en infraestructura vial y vehicular podría impactar negativamente la confianza de los viajeros en la seguridad de los servicios de transporte en la Isla.
TE RECOMENDAMOS:
La situación energética en Cuba se complejiza cada vez más, y el déficit de cobertura…
¿Cuánto influye la crisis financiera que hoy vive Cuba en su sistema de salud pública?…
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó del restablecimiento de sus servicios, tras fallos…
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, ha sufrido una nueva avería que…
Cada año, miles de personas buscan la oportunidad de establecerse y trabajar en Estados Unidos…
El derrumbe del Instituto Superior de Diseño (ISDI) en La Habana ha generado una gran…