Un reportaje publicado en la prensa local de una provincia cubana da cuenta de hechos de profanación en el cementerio de ese territorio.
Las denuncias están relacionadas con situaciones de la que han sido testigo y también víctimas habitantes de Matanzas en el cementerio San Carlos Borromeo, que van desde el robo de elementos de las bóvedas hasta de los restos de los fallecidos.
El texto expone que existen en el sitio las condiciones que favorecen tales actos inescrupulosos, entre ellas la poca cantidad de custodios necesarios, para cuidar el lugar de 135.000 metros cuadrados, el segundo más grande de su tipo en la isla.
El cementerio solo cuenta con 10 custodios de los 20 que debería llevar, también la falta de iluminación adecuada y un muro en una sus partes laterales para evitar la entrada de personas, son algunas de las causas que explican las fuentes del reportaje.
En el sitio también se ha dañado la parte monumental, y la falta de recursos para cerrar las tumbas es parte de las preocupaciones de los habitantes de Matanzas respecto al asunto.
Es notable además, según se explica, el abandono de algunas bóvedas en malas condiciones, en tanto la chapea y la preparación de las tapas de estas son algunas de las labores en que se trabaja en el lugar.
La legislación cubana condena ese tipo de actos, desde el actual Código Penal del país, en el artículo 233 de la Ley 151 de 2022 está contemplado el delito de exhumaciones ilegales, recogido en el Título IV sobre delitos contra la seguridad colectiva.
De seis meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas, son algunas de las sanciones que se establecen para estos casos.
La experiencia internacional fuera de Cuba habla de penas que pudieran llegar hasta los ocho año, contra quienes profanan un túmulo, un sepulcro, una sepultura o féretro, y al que lo haga contra un un cadáver o restos humanos con actos de vilipendio, mutilación, brutalidad o necrofilia.
El reportaje de la prensa matancera reconoce además el valor patrimonial excepcional que representan estatuas, criptas y capillas, de ahí la necesidad de atender mejor este camposanto.
El material periodístico también habla de la importancia de que tales hechos no queden impunes y se hagan las investigaciones correspondientes.
En 2018 la prensa nacional de la isla también denunció el descuido de bóvedas del cementerio de Colón, entre ellas algunas con valor histórico donde se guardan los restos de personalidades de la vida política del país.
TE RECOMENDAMOS:
Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…
El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…
En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…
La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…
¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…
Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…