Noticias de Última Hora

Gradual Recuperación en la Distribución de la Canasta Familiar Normada

Se reporta en Cuba una ligera mejoría en la distribución de los alimentos que forman parte de la canasta familiar. Según declaró el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) a medios oficialistas de la isla, se ha logrado la recuperación de productos que quedaron pendientes entre los meses de enero y abril. 

Se han logrado importar 42 mil toneladas de productos, repartidos alrededor de seis puertos del país. Uno de los productos priorizados, es el arroz, del cual se ha logrado compensar las deudas del mes de marzo en las bodegas cubanas, principalmente en la zona oriental.

De igual forma, anunció el MINCIN, se tiene asegurada más del 60% de la cobertura de chícharo, arroz y azúcar, aunque puede ocurrir que se generen pendientes con la sal. Además, se aseguró mantener el pollo y la leche de los infantes, y se consiguió importar harina de trigo, para la producción de pan. Otra de las novedades que se prevén, es reactivar la producción de yogur de soya para los niños de entre 7 y 13 años.

Estos serios problemas en cuanto al acceso a los alimentos de la canasta básica, los ha experimentado el pueblo cubano desde hace ya más de un año. Poco a poco han venido desapareciendo esenciales como pastas, café, aceite, cárnicos o huevos, llegando estos de manera esporádica y casi milagrosa a las redes proveedoras (casillas y bodegas) de todo el país, mayoritariamente en las provincias ajenas a la capital.

Por ello, a inicios del mes de abril del presente año, fue un tema de debate en el programa Desde la presidencia, del novel canal de Youtube de esta entidad cubana, donde el presidente interactuó con la ministra de comercio Interior, Betsy Díaz y el de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva. Aquí, se expusieron algunas inconformidades de la población respecto a el desabastecimiento, la mala calidad de los productos y la ausencia de alimentos esenciales. 

Los ministros, explicaron que no se está sosteniendo el proveimiento de los alimentos de la llamada Libreta de Abastecimiento, en primer lugar por la falta de divisas que impide importar estos productos, que además han sufrido una subida de precio en el mercado internacional y, también, la falta de combustibles para realizar la transportación desde los puertos a las provincias, y dentro de ellas a las bodegas.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

5 days ago