Noticias de Última Hora

Gradual Recuperación en la Distribución de la Canasta Familiar Normada

Se reporta en Cuba una ligera mejoría en la distribución de los alimentos que forman parte de la canasta familiar. Según declaró el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) a medios oficialistas de la isla, se ha logrado la recuperación de productos que quedaron pendientes entre los meses de enero y abril. 

Se han logrado importar 42 mil toneladas de productos, repartidos alrededor de seis puertos del país. Uno de los productos priorizados, es el arroz, del cual se ha logrado compensar las deudas del mes de marzo en las bodegas cubanas, principalmente en la zona oriental.

De igual forma, anunció el MINCIN, se tiene asegurada más del 60% de la cobertura de chícharo, arroz y azúcar, aunque puede ocurrir que se generen pendientes con la sal. Además, se aseguró mantener el pollo y la leche de los infantes, y se consiguió importar harina de trigo, para la producción de pan. Otra de las novedades que se prevén, es reactivar la producción de yogur de soya para los niños de entre 7 y 13 años.

Estos serios problemas en cuanto al acceso a los alimentos de la canasta básica, los ha experimentado el pueblo cubano desde hace ya más de un año. Poco a poco han venido desapareciendo esenciales como pastas, café, aceite, cárnicos o huevos, llegando estos de manera esporádica y casi milagrosa a las redes proveedoras (casillas y bodegas) de todo el país, mayoritariamente en las provincias ajenas a la capital.

Por ello, a inicios del mes de abril del presente año, fue un tema de debate en el programa Desde la presidencia, del novel canal de Youtube de esta entidad cubana, donde el presidente interactuó con la ministra de comercio Interior, Betsy Díaz y el de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva. Aquí, se expusieron algunas inconformidades de la población respecto a el desabastecimiento, la mala calidad de los productos y la ausencia de alimentos esenciales. 

Los ministros, explicaron que no se está sosteniendo el proveimiento de los alimentos de la llamada Libreta de Abastecimiento, en primer lugar por la falta de divisas que impide importar estos productos, que además han sufrido una subida de precio en el mercado internacional y, también, la falta de combustibles para realizar la transportación desde los puertos a las provincias, y dentro de ellas a las bodegas.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

6 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

8 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

9 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

10 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

11 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

13 hours ago