Noticias de Cuba

Foro para Empresarios Cubanos y Extranjeros ¿Qué Sucederá y Por Qué es Tan Importante?

El sector económico cubano se dinamiza a pesar de la crisis, y varias son las señales de los intentos de los emprendedores por crecerse, encontrar alianzas, y posicionar a sus negocios tanto en el mercado nacional como internacional. 

Tal es el caso de la segunda edición de Foremp 2024, un evento para empresarios que comenzará muy pronto en la oriental provincia de Holguín, y que ya genera expectativas bien altas entre el sector empresarial en Cuba, en particular en el privado. 

Durante cuatro días, del 28 de abril al 2 mayo, el Hotel Brisas Guardalavaca acogerá el foro, un espacio para el debate, las negociaciones y la creación de alianzas. 

De momento las inscripciones al foro superan los 100 participantes, entre empresas estatales y privadas de la Isla y compañías extranjeras. Aunque ya otras 50 entidades han manifestado su interés por participar en el encuentro.

La coordinadora del Foro de Empresarios, MsC. Idania Ricardo Leal, garantiza que todas las personas interesadas en hacer crecer sus negocios y aportar al desarrollo económico del país tendrán acceso libre a los espacios del evento.

Los organizadores de Foremp 2024 aseguran que la naturaleza del foro será muy variada, pues articulará espacios de networking (intercambio de experiencias, contactos y oportunidades de negocio) y para la innovación (discusión de las últimas tendencias tecnológicas y estrategias empresariales).

Dentro de él acogerá además foros sectoriales, enfocados en las distintas ramas de las industrias; foros de emprendimiento, destinado a las startups o nuevos emprendimientos que busquen asesoramiento, socios e inversores; y foros de formación y capacitación, con talleres y seminarios sobre temas de relevancia para el ámbito empresarial.

Como el aprendizaje es también uno de los motivos de la cita, constituyen invitados especiales el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, el Centro de Estudios de la Economía Cubana y la Universidad de Holguín. 

Fruto de estas colaboraciones, desde la página oficial de Facebook del evento ya se han dado a conocer las conferencias magistrales que se impartirán en los dos primeros días de sesión. El 28 de abril, la conferencia inaugural “Reforma económica, estabilización macroeconómica y transformación productiva” estará a cargo del Dr. C. Juan Triana Cordoví. 

Ya para el segundo día del evento, el invitado será el joven MsC. Remberto Sánchez Martínez, con la conferencia “Esquemas contractuales alternativos a la articulación de negocios con inversión extranjera”.

Sin dudas, espacios y experiencias enriquecedoras para el sector empresarial cubano.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

3 hours ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

22 hours ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

1 day ago

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

2 days ago

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

2 days ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

2 days ago