Noticias de Cuba

Gobierno de La Habana Informa sobre Distribución de estos Alimentos

Sobre la distribución de algunos alimentos informó el Gobierno de La Habana por sus canales oficiales, luego de una reunión del Grupo de Chequeo de Tareas de esa provincia.

La nota precisa detalles sobre varios renglones específicos, cuyas entregas avanzan en el territorio, entre ellos leche y arroz.

En el comunicado se precisa que desde el lunes 25 de marzo comenzaron a distribuirse escalonadamente cinco libras de papa por consumidor en municipios a los que no había llegado ese producto: Cerro, Centro Habana, Regla, Guanabacoa, Regla y La Habana Vieja.

Durante la semana deben completarse las libras restantes de la vianda en los diez municipios que anteriormente solo habían recibido tres libras por persona, de manera que se cumpla con las cinco planificadas por consumidor para comercializarse de manera regulada.

Usuarios en redes sociales se refirieron a la reventa del tubérculo a altos precios en algunos lugares de La Habana y pidieron control al gobierno para evitar la especulación con ese producto tan demandado, cuyo precio regulado se estableció a 11 pesos la libra.

También en la semana se prevén completar la siete libras de arroz establecidas por persona, en la totalidad de los territorios de la capital cubana, según explicó el Coordinador de Programas del Gobierno en esa provincia.

La distribución de un kilogramo de leche destinado a niños de 0 a 6 años en las bodegas, comenzó igualmente el lunes 25 de marzo en La Habana, así lo precisa la información.

Los aseguramiento de la leche para niños en la isla se han visto favorecidos con la entrada de 375 toneladas desde Brasil, según se informó a inicios de marzo y estaban previstos otros arribos de ese producto al país.

La nación necesita de alrededor de 2 000 toneladas mensuales de leche para responder a la demanda de la canasta de dietas, embarazadas, niños y consumo social.

Lo informado detalla además que se asegura la asignación de harina que sustenta la producción de pan de la merienda escolar y de la canasta familiar normada, mientras que la Cadena Cubana del Pan continúa con sus producciones cooperadas con las mipymes que importan materia prima, lo que supone otra alternativa en la oferta.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Joe Biden es Diagnosticado con Cáncer de Próstata Avanzado

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, ha sido diagnosticado con una…

4 hours ago

Nueva Ayuda Médica para Cuba: Donativo Desde España Refuerza Hospital en La Habana

El Instituto de Oncología y Radiobiología de La Habana recibió recientemente un importante donativo de…

5 hours ago

Hambre en Cuba: 1 de Cada 4 se Acuesta sin Cenar Según Estudio Independiente

Mientras la narrativa oficial insiste en minimizar la crisis, un estudio independiente realizado por sociólogos…

6 hours ago

Cae Red de Peleas Ilegales de Gallos en Florida: 42 Personas Esposadas

Un sábado cualquiera en la zona agrícola de Redland, al sur de Miami-Dade, se convirtió…

8 hours ago

Sancionan a Chofer de Taxis-Cuba por Agredir Físicamente a una Anciana en Vía Pública: Así Sucedieron los Hechos

Recientemente circula en redes sociales un video en el que una anciana resulta agredida físicamente…

10 hours ago

Fallece Samuel Claxton: El Cine Cubano Pierde una de sus Voces más Profundas

La noche del sábado 17 de mayo marcó un antes y un después para el…

11 hours ago