Noticias de Cuba

Gobierno Cubano Implementa: “Acciones Fiscales Para Mejorar la Producción Alimenticia”

En vistas a la reanimación de los sectores fundamentales de la economía en la isla, ya se comienzan a implementar ciertos beneficios e incentivos fiscales a través de la gestión y control de la Ley 164 “Del Presupuesto del Estado para el año 2024” que ha dictaminado el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

Estas proyecciones presupuestarias para el ejercicio económico del año en curso, toman en consideración las directivas aprobadas para la elaboración del Plan de la Economía del Estado para este periodo, con el objetivo de impulsar la implementación de los lineamientos del VIII Congreso del Partido, y en consecuencia, busca avanzar en los programas socio-económicos que tributan a los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030.

De acuerdo a la publicación en la Gaceta Oficial de la República, la Resolución 7/2024 establece el imperativo de reducción en un cincuenta por ciento del pago del impuesto aduanero a las importaciones de materias primas, bienes intermedios e insumos, con destino a procesos productivos y especial enfoque hacia la producción de alimentos y producción agropecuaria.

La medida forma parte de las iniciativas para impulsar el desarrollo oportuno de estos sectores primarios que suponen para el país costos millonarios en la obtención de productos alimenticios desde el exterior.

Asimismo, se implementa la Resolución 308/2023 del propio Ministerio de Finanzas y Precios, que regula la aplicación del impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales en todas las provincias y municipios del país, de modo que refuerza la idea de la necesaria ejecución de producción de todas las tierras en función de garantizar y mejorar la alimentación ciudadana.

El ministro cubano de Finanzas y Precios –Vladimir Regueiro Ale– ha señalado al respecto que no se trata de un tributo orientado a la recaudación sino a impactar en que los tenentes de tierra usen eficientemente este recurso.

Por otra parte, dentro de las normas complementarias al presupuesto 2024, se encuentra la reducción del dos por ciento del tipo impositivo para el pago del impuesto sobre los ingresos personales -por productores agropecuarios individuales- cuando el general es del cinco por ciento.

Con ello, se establece un tratamiento diferenciado enfatizando la prioridad e importancia de este sector en aras de fomentar la producción alimenticia para la sociedad.

En otro orden de regulaciones, se prevé impulsar el “Programa de atención a la Ruralidad”, que se centra en la mejora de condiciones de vida en las zonas rurales del país, zona además donde se asienta el sector primario de la economía que más “debe aportar al PIB” y en la que existe un fuerte componente de identidad cultural.

Se pretende, en consonancia a ello, detener o minimizar en gran medida el despoblamiento que se viene experimentando desde mediados del siglo pasado. Además que se proyecta como programa integral para potenciar el desarrollo socio-económico y político en zonas montañosas.

Estos incentivos fiscales para mejoras alimenticias se ejecutan dadas las adecuaciones tributarias necesarias. En tal sentido, independientemente de la complejidad del desarrollo de la economía cubana, el Presupuesto del Estado, pretende asegurar la continuidad de programas y políticas económicas y sociales.

Conforme a lo que publica el sitio web oficial del MFP, las directivas procuran enfocar la “atención a los retos de la dinámica demográfica y la ruralidad, las protecciones sociales a las personas y comunidades vulnerables, con especial atención a la implementación del Programa de Fortalecimiento de los Presupuestos Locales, orientado a favorecer la autonomía financiera de los municipios; a la vez que contempla medidas que contribuyen a la gradual recuperación de la situación financiera del sistema empresarial, actor esencial de nuestro modelo económico cubano”.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

5 hours ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

24 hours ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

1 day ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

2 days ago

Dónde Encontrar un Restaurante con Parrillada en La Habana

Restaurante con Parrillada podrá encontrar en muchos lugares de La Habana donde degustar de excelentes…

2 days ago

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

3 days ago