
Cuba presenta un gran déficit de profesores, según reconoció la ministra de educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, quien expresó en entrevista a la prensa oficial que la isla necesita de unos 24 000 docentes para el nuevo curso escolar.
Las provincias con la problemática más acentuada son La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, así lo explicó la titular del sector, mientras que detalló que Santiago de Cuba y Pinar del Río, presentan las mejores coberturas docentes.
Las secundarias básicas y los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (IPVCE) son los centros más afectados por el déficit de profesores en el país, ante lo cual Trujillo Barreto convocó a transformar la percepción social en torno a las especialidades pedagógicas y el maestro.
De complejo se valora el tema relacionado con la captación de estudiantes para las escuelas pedagógicas, lo que ha afectado la disponibilidad de profesores para materias como Física y Matemática.
Debido a esa situación una de las alternativas implementadas en algunos momentos ha sido acortar el ciclo formativo de los docentes, explicó la ministra.
La directiva reconoció además que en la sociedad se resta relevancia a las especialidades pedagógicas, dado que la remuneración y las atenciones en el sector no han sido las que se desean.
Como parte de la estrategia desde algunas provincia cada curso viajan docentes para suplir la necesidad de profesores en la capital cubana. En tal sentido el periódico de Guantánamo informó ya la partida de 300 profesores para apoyar la docencia en La Habana, Mayabeque, Matanzas y Artemisa.
La contratación de jóvenes de la Federación Estudiantil Universitaria ha sido otra de las iniciativas empleadas en el país, junto a los contratos por hora, carga adicional a un directivo profesional.
Se trata de un problema del que también se habló al inicio del curso escolar 2023-2024, y se reconoce como uno de los principales desafíos del sector educacional en el país, el que también se ha enfrentado al éxodo de profesionales hacia opciones mejor remuneradas en la esfera no estatal, según lo reconocen trabajos de la prensa oficial.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…