Noticias de Última Hora

Cuba se Vacía: Estudio Revela Caída Histórica de la Población a 8 Millones

La cifra es tan impactante como reveladora: Cuba cerró 2024 con apenas 8,025,624 residentes, según un estudio independiente del economista y demógrafo Juan Carlos Albizu-Campos. 

Esto representa una caída del 24 % de su población en solo cuatro años, un descenso que el propio autor compara con lo que ocurre en contextos de guerra. 

En un país históricamente identificado por su densidad poblacional y capital humano, el fenómeno abre interrogantes profundos sobre el futuro económico, social y político de la isla.

¿Cómo se llegó a esta cifra? El estudio y sus hallazgos

El estudio, publicado parcialmente en la plataforma científica ResearchGate, combina datos de organismos oficiales con estimaciones propias. 

La investigación destaca que las cifras oficiales del gobierno cubano —que sitúan la población en más de 9,7 millones— no reflejan la realidad, ya que excluyen a miles de emigrantes que no van directamente a Estados Unidos.

Albizu-Campos calcula que solo en 2024, más de medio millón de cubanos (545.011) abandonaron la isla, el doble de lo que reconoce la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Este éxodo silencioso ha erosionado drásticamente el tejido demográfico nacional.

La migración: el motor del colapso

El deterioro sostenido de la economía, la falta de libertades, la escasez de alimentos y medicamentos, la inflación descontrolada y los apagones han generado un entorno de “policrisis cuasi permanente”, como describe el informe. 

Ante este panorama, miles de cubanos han optado por abandonar el país, ya sea por rutas legales o informales.

Aunque la atención suele centrarse en quienes emigran a Estados Unidos, muchos también se establecen en países como México, Uruguay, España, Serbia, entre otros. 

Albizu-Campos estima que solo el 45,5 % de los emigrantes cubanos en 2024 se dirigieron a EE. UU., lo que evidencia una dispersión migratoria más amplia de lo que se pensaba.

Sin censo y sin respuestas claras

La falta de datos confiables agrava el problema. Cuba no realiza un censo de población desde 2012, y el previsto para 2022 ha sido postergado en múltiples ocasiones por falta de recursos. 

Aunque el gobierno ha prometido realizarlo en 2025, hay dudas sobre su ejecución y transparencia.

El estudio advierte que sin información precisa, no es posible diseñar políticas públicas efectivas para atender la creciente crisis demográfica, que ya tiene consecuencias tangibles en el mercado laboral, los servicios sociales y el envejecimiento poblacional.

¿Crisis demográfica o colapso sistémico?

Para Albizu-Campos, la despoblación no es solo un síntoma, sino un indicador adelantado del colapso estructural de otras áreas del país. La define como “el canario en la mina”: una señal temprana de que algo profundo y estructural está fallando.

Mientras el gobierno minimiza la magnitud del éxodo, los datos revelan una realidad alarmante: una nación que se vacía, que envejece, y que enfrenta desafíos cada vez más difíciles de revertir si no se toman medidas urgentes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántos habitantes perdió Cuba en los últimos cuatro años?

Según el estudio de Albizu-Campos, Cuba perdió aproximadamente 2,5 millones de personas, lo que representa una caída del 24 % de su población entre 2020 y 2024.

¿Qué causas explican esta drástica caída demográfica?

Principalmente, el éxodo migratorio masivo impulsado por la crisis económica, la escasez de bienes básicos, la inflación, la inseguridad jurídica y política, y la falta de perspectivas para los jóvenes.

¿Las cifras oficiales coinciden con este estudio?

No. El gobierno cubano reporta una población superior a 9,7 millones, pero omite a miles de emigrantes. El estudio considera esas cifras subestimadas e incompletas.

¿Cómo afecta esta situación al país?

El descenso poblacional reduce la fuerza laboral, aumenta el envejecimiento, presiona los servicios sociales y compromete la viabilidad económica y social de Cuba en el corto y mediano plazo.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo Obtener Residencia en Canadá si Eres Cubano en 2025: Guía Completa

Canadá se va consolidando como uno de los destinos escogidos por muchos cubanos que buscan…

8 hours ago

Cómo Solicitar la Visa Schengen desde Cuba: Requisitos Costes y Consejos para No Ser Rechazado

Viajar a Europa es el sueño de muchos cubanos, ya sea para conocer destinos emblemáticos…

9 hours ago

Cómo Encontrar Hoteles Baratos en La Habana en 2025

La Habana tiene una oferta variada para presupuestos ajustados: hoteles económicos de cadenas locales, hostales…

14 hours ago

Tormenta Tropical Erin: Actualización Minuto a Minuto

La Tormenta Tropical Erin se ha formado en el Atlántico oriental, convirtiéndose en el quinto…

1 day ago

Cómo Funciona la Libreta de Abastecimiento en Cuba en 2025

La libreta de abastecimiento es el sistema de racionamiento que Cuba implementa desde 1962 para…

1 day ago

Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Recibirás en tu Provincia este Agosto

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago