Noticias de Cuba

Estas Dos Aerolíneas Mantienen Vuelos Cuba – Nicaragua Pese a Sanciones de Estados Unidos

Dos aerolíneas mantienen los vuelos Cuba-Nicaragua pese a las sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos por favorecer la emigración irregular hacia ese país norteño.

En noviembre de 2023 la administración norteamericana comunicó que sancionaría a funcionarios, ejecutivos o dueños de compañías aéreas que siguieran cubriendo los vuelos Cuba-Nicaragua, y lo haría quitándoles la visa, por ser usados principalmente por inmigrantes irregulares.

Aunque algunas aerolíneas sí suspendieron sus viajes como Sky High Aviation Services, Air Century y la hondureña Aviatsa, otras como las venezolanas Conviasa y Aruba Airlines, mantienen esa conexión, que usan cientos de cubanos como punto de partida de una ruta migratoria irregular para ingresar a Estados Unidos.

Varios reportes coinciden en que tal decisión del gobierno de Biden, es un intento de frenar ese flujo informal de personas hacia Estados Unidos, aunque los cubanos siguen apostando por esa vía para entrar al país con los vuelos que todavía operan, para atravesar Centroamérica, y cruzar la  frontera de ese país con México.

En la isla se confirmó que en enero de 2024 se mantienen las conexiones Cuba – Nicaragua de Conviasa y Aruba Airlines, ambas operan desde el país, específicamente desde el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, lo que ha sido calificado por algunos medios como un desafío a la amenaza de Washington.

Los precios de los pasajes que pagan muchas personas de Cuba por esa ruta aérea varían entre los 1480 y los 1850 dólares, hay quienes en la isla han visto en esos viajes un negocio y los comercializan a manera de reventa con tales valores, aunque en 2022 también llegaron a superar los 3 000 dólares.

La demanda de los vuelos de cubanos hacia el país que gobierna Daniel Ortega radica en que no se necesita visado, algo que rige desde 2021 y ha representado la oportunidad de oro para miles de personas de la isla emigrar hacia Estados Unidos.

El año 2022 marcó altos niveles de viajes de cubanos hacia Nicaragua para aventurarse rumbo al país norteño, por una travesía riesgosa, aunque en 2023 nuevas posibilidades se abrieron para haitianos, nicaragüenses, venezolanos y cubanos con el programa del parole humanitario 

Tal programa anunciado por el presidente Joe Biden, permite que mediante un patrocinador se favorezca la emigración de manera más segura desde la isla.

En 2024 todavía varios cubanos apuestan por la ruta desde Nicaragua vía Centroamérica, para en México optar por el ingreso a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, por lo que los vuelos de Aruba y Conviasa siguen siendo claves en esos planes.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

18 hours ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

19 hours ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

24 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

2 days ago