A medida que el mundo de la tecnología avanza, las ofertas laborales también se amplifican. Recientemente el gobierno de Estados Unidos ha lanzado una convocatoria para aquellos que puedan trabajar con la Inteligencia Artificial, sean inmigrantes o no.
Indice
La iniciativa de búsqueda de empleados parte del propósito de la administración Biden-Harris en garantizar un liderazgo del país estadounidense en el panorama de la IA.
Para ello, se pretende aunar, capacitar y asociar a la fuerza laboral de mayor competencia y destreza tecnológica a nivel mundial, para que desarrollen sus habilidades en la nación norteamericana.
Las oportunidades de trabajo están disponibles tanto para aquellos extranjeros que deseen vivir y trabajar temporalmente en EE.UU, como para quienes prefieran residir permanentemente en el territorio norteamericano.
Las principales actividades a ejecutar son las siguientes:
El gobierno estadounidense ofrece la posibilidad de otorgamiento de visas para personas no inmigrantes de acuerdo a la especialización del solicitante, como se relaciona a continuación.
Para estos casos, el solicitante deberá formular una visa H-1B para Profesionales con Trabajos Especializados, que requiere un alto grado de preparación educativa y pericia en su especialidad.
Se debe solicitar una visa J-1 Visitantes de Intercambio, para ser partícipes de programas de estudio, capacitación, formación de posgrado y desarrollo de habilidades en el campo de la educación, las artes y la ciencia.
Para esta clasificación laboral, se debe solicitar una visa L-1A Transferencia de Ejecutivos o Gerentes dentro de una misma empresa. Uno de los requerimientos básicos es tener una relación elegible con una compañía extranjera, ya sea sucursal, oficina central, subsidiaria o afiliada, referidas como organizaciones elegibles.
Es necesario efectuar una solicitud de visa O-1 Personas con Habilidades o Logros Extraordinarios, aplicable para quienes han demostrado un récord de logros extraordinarios en la industria del cine o la televisión, a partir de un reconocimiento nacional e internacional.
Para quienes deseen establecerse de manera permanente en Estados Unidos, existen estas ofertas de visas de empleos acorde a la especialidad del peticionario, según se refiere a continuación.
En tales casos se solicita una visa EB-1A Primera Preferencia, que califica para extranjeros de extraordinarias aptitudes con reconocimiento nacional o internacional, lo que puede acreditarse con algún premio Pullitzer, Oscar o medalla olímpica.
Es necesario que los peticionarios calificados opten por una visa EB-1B Primera Preferencia, para lo que deberán acreditar logros significativos en el área académica.
Para este apartado, se solicita una visa EB-1C Primera Preferencia, que requiere haber estado empleado fuera de Estados Unidos durante al menos 1 año de los 3 anteriores a la petición.
Se solicita una visa EB-2 Segunda Preferencia, para lo que es necesario contar con 5 años de experiencia laboral progresiva en el perfil profesional.
Para estas especializaciones se solicita una visa EB-3 Tercera Preferencia, que integra tres categorías: trabajador especializado con un requisito mínimo de 2 años de experiencia laboral, profesionales con la acreditación titular de licenciatura, y trabajadores no especializados para labores que exijan menos de 2 años de capacitación.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana,…
Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…
¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…
Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…
El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…
Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…