Noticias de Cuba

Estados Unidos Convoca a una Beca para Jóvenes Emprendedores Cubanos

La Embajada de los Estados Unidos en Cuba presentó recientemente la convocatoria de una beca que puede beneficiar a jóvenes emprendedores cubanos lanzada por el gobierno de ese país.

Según anunció la sede diplomática, se trata de la oportunidad que brinda de viajar al país el Departamento de Estado mediante el programa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI).

De acuerdo con el comunicado, la edición de 2024 del YLAI busca empoderar “a los emprendedores emergentes y crear redes duraderas de jóvenes empresarios y líderes empresariales y sociales en la región”.

El texto aclara que la convocatoria está abierta hasta el 15 de febrero de 2023 y se puede aplicar a través de este sitio web.

La invitación también señala que los beneficiarios pueden obtener oportunidades de networking y mentoría, herramientas digitales, contactos y recursos para potenciar el crecimiento de jóvenes empresarios cubanos.

El programa además facilita el viaje de ida y vuelta entre Cuba y Estados Unidos a los cubanos con experiencia en iniciativas privadas o emprendimientos de carácter comunitario.

Los criterios de elegibilidad de la edición de 2024 de la YLAI, exigen que los interesados cubanos deben tener entre 25 y 35 años de edad, residir en Cuba y tener al menos dos años de experiencia en un negocio o emprendimiento comunitario o de beneficio propio.

¿Qué es el YLAI?

Desde 2015, la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EEUU lanzó el programa YLAI con el objetivo de “orientar y potenciar el liderazgo empresarial en la región”.

A partir de entonces más de 1200 becarios procedentes de América Latina han sido elegidos, tanto de Cuba, Argentina, como Canadá.

Según sus organizadores, en los últimos 8 años los jóvenes empresarios beneficiarios de YLAI han establecido contactos con más de 900 empresas y otras organizaciones como parte del Plan de Estudios del programa.

En esta edición, se espera que a partir de mayo los elegidos de Cuba y otros países trabajen por un mes con alguna de las empresas participantes en 19 ciudades estadounidenses.

Allí, desarrollarán cursos presenciales, con inicio en Houston, y clases en línea para los beneficiarios que no puedan viajar a Estados Unidos.

El programa cerrará con un foro tendrá lugar en junio en Washington D.C., tras lo cual los jóvenes regresarán a su país de residencia.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Festival Cultural Une a Cuba y España: Así Será la Fiesta que Inicia el 22 de Abril

El Festival "La Huella de España" se estableció en 1988 como una iniciativa cultural impulsada…

1 hour ago

Nuevo Pasaporte Uruguayo: Lo Que Todo Cubano Debe Saber Desde Abril de 2025

El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e…

2 hours ago

Test de Embarazo Cubano Vuelve a las Farmacias: ¡Mira Cuánto Cuesta Ahora!

El test de diagnóstico de embarazo regresó a las farmacias cubanas, luego de un prolongado…

4 hours ago

William Levy Rompe el Silencio Tras su Arresto en Florida: ¿Qué Pasó Realmente?

La noticia del arresto de William Levy en Miami sacudió a sus seguidores en Cuba,…

6 hours ago

Rescatan a Migrantes Cubanas Víctimas de Red de Prostitución en México

Quienes deciden emigrar desde sus países hacia otras naciones en busca de mejor futuro no…

7 hours ago

Cambios Urgentes para Jubilados en La Habana: Esto Dice el Banco Metropolitano

Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…

8 hours ago