El Día de los Enamorados es una fecha muy especial en Cuba, donde a pesar de las dificultades económicas, los cubanos encuentran maneras creativas y emotivas de celebrarlo.
Desde los románticos paseos por el Malecón hasta las cenas en familia o con amigos, esta festividad es una oportunidad para expresar amor y afecto. Pero, ¿Cómo surgió esta tradición en la isla y qué costumbres han perdurado a lo largo del tiempo?
Indice
La celebración del Día de San Valentín tiene sus raíces en la Antigua Roma. Según la historia, San Valentín fue un sacerdote que, en el siglo III, desafió la orden del emperador Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados, creyendo que los solteros eran mejores guerreros. Valentín continuó casando parejas en secreto hasta que fue descubierto y ejecutado el 14 de febrero del año 270.
Siglos más tarde, en el siglo V, el Papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el Día de San Valentín, y desde entonces, la festividad se ha expandido por todo el mundo, incluyendo América Latina y, por supuesto, Cuba.
En Cuba, la primera celebración oficial del Día de los Enamorados ocurrió el 14 de febrero de 1841 en La Habana, cuando los dueños del Teatro Tacón organizaron un gran baile para conmemorar la fecha. Ese evento quedó registrado en el Diario de la Marina, lo que marcó el inicio de una tradición romántica en la isla.
Desde entonces, la fecha se consolidó en la sociedad cubana, convirtiéndose en un día en el que las parejas y amigos expresan su cariño mediante regalos, gestos simbólicos y celebraciones públicas y privadas.
A pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país, los cubanos encuentran formas ingeniosas y significativas de festejar esta fecha. Algunas de las maneras más comunes incluyen:
A lo largo de los años, la forma de celebrar el Día de San Valentín en Cuba ha cambiado. En las últimas décadas, la festividad ha sido influenciada por el comercio y el marketing, pero sin perder su esencia.
Mientras que antes se enfocaba más en bailes y reuniones familiares, hoy en día se ha convertido en una jornada de consumo, con una alta demanda de productos y servicios relacionados con la celebración. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: un día para celebrar el amor en todas sus formas.
Se celebró oficialmente por primera vez el 14 de febrero de 1841, con un baile en el Teatro Tacón de La Habana.
Muchos optan por paseos románticos, cartas escritas a mano, cocinar en casa o disfrutar de la compañía sin necesidad de grandes gastos.
Flores, chocolates, perfumes y cenas románticas son algunos de los obsequios más habituales.
Aunque es una fecha romántica, en Cuba también se celebra la amistad y el cariño entre amigos y familiares.
Sí, debido a la cantidad de mensajes y llamadas, las líneas telefónicas suelen colapsar durante el 14 de febrero.
A pesar de los desafíos económicos, San Valentín sigue siendo una de las celebraciones más esperadas en Cuba. Ya sea con un paseo por el Malecón, una cena especial o un simple mensaje de amor, los cubanos encuentran maneras de mantener viva la tradición y demostrar que, más allá de las dificultades, el amor y la amistad siguen siendo inquebrantables.
¡Feliz Día de los Enamorados!
TE RECOMENDAMOS:
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…
El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) es el organismo de la Administración Central…
El cambio de horario es una medida que han adoptado varios países del mundo, incluidos…
El proyecto Puentes de Amor, liderado por el profesor cubano americano Carlos Lazo, reúne a…
Una nueva edición del festival Women by Eyeife está próximo a celebrarse en La Habana,…