Noticias de Cuba

Descubren a Migrantes Atrapados en un Almacén en México

La situación migratoria experimentó un descenso este mes de enero en los cruces hacia Estados Unidos, no obstante, recientemente se realizó en México un hallazgo de personas que se supone esté vinculado al tráfico humano.

El descubrimiento de más de 700 migrantes en Cuaxomulco, estado de Tlaxcala, añade cifras a las estadísticas de migración irregular que maneja el Instituto Nacional de Migración (INM), sobre todo por la presunta relación al tráfico ilícito de migrantes dada la vulnerabilidad de estos grupos a ser víctimas de violación de derechos humanos.

Las personas fueron encontradas en un almacén de la localidad referida sumando un total de 726, de ellos 75 menores sin acompañantes, 108 mujeres y 399 hombres adultos solos, y 144 personas que integran 45 núcleos de familia.

De acuerdo al INM, los migrantes proceden de Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, y fueron trasladados a un auditorio de Cuaxomulco para efectuar el proceso administrativo migratorio que corresponde en tal circunstancia.

Por otra parte, los menores (niñas, niños y adolescentes) que fueron hallados sin acompañantes, así como los que integran los núcleos familiares son canalizados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El operativo de hallazgo y rescate implicó la participación de miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), el IMN, así como la fuerza policial estatal y municipal.

Durante la maniobra fueron detenidas cuatro personas que ejercían vigilancia del local. Acusados presuntamente de tráfico humano fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

Las autoridades iniciaron de inmediato el proceso investigativo y se les suministró atención médica y alimentos por indicaciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. 

Asimismo, los paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala (CRUMT) que atendieron directamente a los rescatados, informaron que algunas personas sufrían de deshidratación y crisis nerviosa.

Según reportes de los miembros del servicio de salud, la mayoría de los migrantes se encuentran estables sin necesidad de solicitar atención hospitalaria por mayor complejidad, pero sí fue necesario trasladar a una mujer embarazada de ocho meses a un centro sanitario del municipio de Santa Cruz para evaluación pertinente de su estado de salud  gestacional.

La situación fue detectada por una denuncia anónima al 089 durante la madrugada del domingo que informaba sobre el ingreso de dos camiones a un inmueble que se encuentra en obra negra, según declaró la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Una vez detectada la gravedad de las circunstancias con la implicación de vidas humanas en riesgo, se procedió inmediatamente al rescate. De acuerdo a los procedimientos legales, los migrantes serán trasladados a la estación migratoria de Tapachula, Chiapas, y se procederá a repatriación, mientras tanto reciben apoyo humanitario y acompañamiento psicológico.

En el caso de los menores de edad sin compañía se albergan en un centro del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral  de la Familia (Sedif) para salvaguardar su integridad.

En el proceso de investigación están implicadas varias instituciones de seguridad ciudadana: la Policía Estatal de la SSC, la Procuraduría General de Justicia del Estados (PGJE),  Secretaría de Marina (Semar), Policía Municipal de Cuaxomulco, Sedena y Guardia Nacional, además del IMN. 

Este operativo sucede en medio de un contexto de disminución de cruces irregulares de migrantes, a lo que refería la semana pasada el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas, que se debía a las repatriaciones o a la temporada del año puesto que a finales del 2023 las estadísticas arrojaban un promedio de hasta 10,000 cruces diarios de migrantes a los EE.UU.

Los ciudadanos en contextos de movilidad humana irregular por su estatus migratorio constituyen un grupo de alta vulnerabilidad al tráfico humano. Al respecto, la OIM México (Organización Internacional para las Migraciones) se pronuncia por una migración ordenada y en condiciones humanas que beneficien a la sociedad. En casos como los referidos esta organización brinda protección y asistencia ante las emergencias de contravención de derechos humanos.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

5 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

6 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

7 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

8 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

10 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

10 hours ago