Noticias de Última Hora

Transporte en Cuba: Descubre Cómo Se Calculan los Precios de los Vehículos

El ministro de transporte cubano explicó detalles sobre la formación de los precios para la venta de vehículos en la isla, respondiendo de esa forma a inquietudes de la población relacionadas con ese tema que genera interés entre las personas.

Mediante infografías el titular cubano se valió para brindar la explicación y aclaró que se usó como valor hipotético 10 000 USD de precio de importación para facilitar el entendimiento de cómo se forma el precio final de venta en cada caso.

Se trata solo de una cifra referencial y variará de acuerdo a la práctica en dependencia del vehículo, el modelo, el año de fabricación, también inciden, entre otras cuestiones, si el medio es nuevo o de uso, eléctrico, híbrido o de motor de combustión.

La base parte del precio del proveedor en Cuba,que incluye valor de costo, flete y seguro, se suman además los gastos de importación que representan aproximadamente un 6% del precio del proveedor, contempla aranceles, servicio de aduana, manipulación y traslado.

Se añade la tasa de margen comercial, donde entran los beneficios de la empresa comercializadora con hasta un 20 % del precio del proveedor más gastos de importación.

Los anteriores factores determinan el precio de venta de la comercializador, por último se suma también el impuesto especial de segmento o gama, que varía de un 0 a un 35% del precio de venta de la comercializadora, de acuerdo al segmento que se establece con base en el tipo de vehículo y su gama.

La nota explica además que los saldos de los impuestos y aranceles tendrán como destino el Fondo para el Desarrollo y la Sostenibilidad del Transporte Público.

La comercialización de vehículos en Cuba se anunció como una forma de favorecer, en la medida de lo posible, el acceso a esos medios para la transportación de la sociedad, además de recaudar fondos para el desarrollo de la infraestructura transportista en el país.

Rodríguez Dávila ha explicado además que esa posibilidad responde también a solicitudes de las personas en los últimos años, lo que ayudará a modernizar los vehículos en el país, así como a lograr mayor seguridad vial.

Como parte de las actualizaciones de políticas relacionadas con el transporte se autorizó además a personas naturales a importar ciclomotor y motocicletas eléctricas, híbridas o de combustión (hasta 250cc), triciclo eléctrico, remolque y semirremolque ligero de hasta 750 kg de carga.

El pago de aranceles y servicios de aduana para el caso de los ciclomotores y motocicletas eléctricas se hace en moneda nacional.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

15 hours ago

Formación de la Tormenta Melissa: Meteorólogos Alertan Sobre Rápido Desarrollo en el Caribe

Una onda tropical identificada como AL-98, situada actualmente en el extremo oriental del mar Caribe…

15 hours ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

2 days ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Octubre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

2 days ago

CubaXpress Rent Car: Cómo Rentar un Auto en Cuba Desde el Extranjero en 2025

El interés o necesidad por viajar a Cuba ha crecido en los últimos años, especialmente…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago