El ministro de transporte cubano explicó detalles sobre la formación de los precios para la venta de vehículos en la isla, respondiendo de esa forma a inquietudes de la población relacionadas con ese tema que genera interés entre las personas.
Mediante infografías el titular cubano se valió para brindar la explicación y aclaró que se usó como valor hipotético 10 000 USD de precio de importación para facilitar el entendimiento de cómo se forma el precio final de venta en cada caso.
Se trata solo de una cifra referencial y variará de acuerdo a la práctica en dependencia del vehículo, el modelo, el año de fabricación, también inciden, entre otras cuestiones, si el medio es nuevo o de uso, eléctrico, híbrido o de motor de combustión.
La base parte del precio del proveedor en Cuba,que incluye valor de costo, flete y seguro, se suman además los gastos de importación que representan aproximadamente un 6% del precio del proveedor, contempla aranceles, servicio de aduana, manipulación y traslado.
Se añade la tasa de margen comercial, donde entran los beneficios de la empresa comercializadora con hasta un 20 % del precio del proveedor más gastos de importación.
Los anteriores factores determinan el precio de venta de la comercializador, por último se suma también el impuesto especial de segmento o gama, que varía de un 0 a un 35% del precio de venta de la comercializadora, de acuerdo al segmento que se establece con base en el tipo de vehículo y su gama.
La nota explica además que los saldos de los impuestos y aranceles tendrán como destino el Fondo para el Desarrollo y la Sostenibilidad del Transporte Público.
La comercialización de vehículos en Cuba se anunció como una forma de favorecer, en la medida de lo posible, el acceso a esos medios para la transportación de la sociedad, además de recaudar fondos para el desarrollo de la infraestructura transportista en el país.
Rodríguez Dávila ha explicado además que esa posibilidad responde también a solicitudes de las personas en los últimos años, lo que ayudará a modernizar los vehículos en el país, así como a lograr mayor seguridad vial.
Como parte de las actualizaciones de políticas relacionadas con el transporte se autorizó además a personas naturales a importar ciclomotor y motocicletas eléctricas, híbridas o de combustión (hasta 250cc), triciclo eléctrico, remolque y semirremolque ligero de hasta 750 kg de carga.
El pago de aranceles y servicios de aduana para el caso de los ciclomotores y motocicletas eléctricas se hace en moneda nacional.
TE RECOMENDAMOS:
Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…
Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…
Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…
El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…
Desde que se flexibilizaron ciertas políticas migratorias en Estados Unidos, durante la administración del ex…
La popular red social Tik Tok -que tantos adeptos ha ganado desde el azote de…