Noticias de Cuba

Desciende el Dólar en Cuba: Las Razones que Nadie te Cuenta

¿Qué está sucediendo con el mercado informal de divisas en Cuba? ¿Por qué la espiral monetaria está bajando abruptamente? ¿A qué se debe el declive financiero interno? ¿Qué factores influyen en el comportamiento de la tasación? ¿Hasta cuándo continuará disminuyendo el dólar? ¿Qué sucederá después? La respuesta detallada a todas estas interrogantes, te la ofrecemos en este artículo.

Comportamiento de la espiral monetaria en 2024

Este año 2024 ha sido definitivamente un “bombazo” en las transacciones informales internas en el país. A mediados de año el dólar estadounidense llegó a alcanzar los 400 cup, la cifra máxima a la que ha arribado. 

Luego disminuyeron las cifras hasta alcanzar un periodo de “estabilidad monetaria” por un lapso de tres meses consecutivos, pero sin que faltaran los pronósticos economistas de que en cualquier momento el equilibrio financiero podía romperse.

Hoy, el dólar va llegando casi a los 300 cup, 100 pesos menos a la comercialización de hace 6 ó 7 meses, y los valores disminuyen casi a diario poniendo a los vendedores en un estado de desesperación por deshacerse de los dólares, mientras que los compradores tienen a su elección nuevas y más bajas cifras a diario.

Caída de las divisas extranjeras: Razones y Fundamentos

La burbuja financiera ya no existe, o al menos quedó en impasse. La pregunta del millón es la siguiente: ¿Por qué está bajando el dólar cuando se supone que debería subir?

Para cada mes de diciembre se espera una explosión de precios en todos los sentidos: servicios, bienes, alimentación, mercado financiero… Pero mientras los precios de los alimentos se disparan, el dólar cae.

De acuerdo al criterio de los economistas, la relación entre oferta y demanda es el principal factor a considerar, y en este caso, las tres monedas de mayor comercialización están operando simultáneamente.

Dentro de las variables de mayor peso a la disminución de valores de las divisas extranjeras y, por ende, las que definen el actual escenario económico, están las siguientes:

  • La bancarización ha influido tanto en el aumento como en la disminución del precio del dólar.
  • El déficit de flujo de efectivo propicia que se potencien las transacciones digitales en las empresas privadas, y este déficit de captación de efectivo también influye en el ciclo de adquisición de dólares de dichas entidades, y se reduce la demanda.
  • Los sectores privados deben adquirir los dólares sea cual sea la tasa de cambio, en dependencia de esto suben el costo de sus productos en venta para evitar la pérdida de rentabilidad según el tipo de cambio de adquisición.
  • Conforme a ello, el aumento de los productos trae consigo una ralentización de las ventas y las operaciones en el sector empresarial privado, aparejado a que el déficit de circulación de efectivo disminuye la captación de ingresos de estas entidades, y como efecto, comienza a disminuir la demanda de dólares por estas empresas privadas.

Todo funciona como un círculo en rotación constante, y derivado de esto, el CUP, que antes se encontraba en una espiral interminable de depreciación, ahora comienza a fortalecer su valor.

Teniendo en cuenta todas estas variables, que influyen en el comportamiento del tipo de cambio, se detiene el crecimiento de tasación financiera, y comienza a disminuir su costo las divisas extranjeras.

Profecía autocumplida v/s overshooting

Una vez que sucede todo lo que explicamos inicialmente, los economistas afirman que lo que sigue es el fenómeno conocido como “profecía autocumplida”. Este proceso es un concepto de la teoría social y psicológica.

Esto consiste en que se predice una situación (por ejemplo, que el dólar va a bajar tras los factores anteriormente explicados), lo que propicia un determinado comportamiento en las personas, que comienzan a vender la captación de divisas tras creer cierta la presunta predicción.

Este fenómeno se está evidenciando actualmente, donde la demanda de venta de dólares y euros se ha acrecentado, y muchos ponen tarifas más bajas a la competencia de venta para vender mucho más rápido su dinero para evitar perder más frente a esta caída, y adquirir efectivo para la compra de productos.

Por otra parte, a todo esto podría seguirle el efecto de “overshooting” o sobrerreacción, que es “un modelo de sobreimpulso, como explicación a los altos niveles de volatilidad del tipo de cambio, según te explicamos en uno de nuestros artículos.

De manera que, tras una bajada como la que se está experimentando actualmente, puede seguirle un repentino aumento excesivo del mercado negro, y en lo que también influye como efecto contrario la bancarización, la crisis del país, y las políticas alternativas del gobierno para intentar “frenar” la situación. 

¿Qué sucederá después?

Definitivamente lanzar pronósticos a largo plazo sobre el futuro comportamiento del mercado cambiario en Cuba es sumamente complejo. Si bien es cierto que todo responde a un ciclo de repetición, bien puede experimentarse primero una fase y luego otra.

Este proceso de la caída de valores ya se ha experimentado otras veces, con diferentes cifras, pero sigue siendo el mismo comportamiento. Algunos analíticos del tema afirman que las cifras “tocarán fondo” hasta donde lo permitan las circunstancias, la demanda, la oferta, e incluso, la población.

A partir de ello, podría comenzar a subir nuevamente el mercado -que si bien es dinámico y cambiante- también busca un punto de equilibrio, independientemente de las fluctuaciones, del overshooting y de las profecías autocumplidas. 

Obviamente factores como la bancarización, determinan en gran medida el giro que puede tomar todo, así que no se descarta la posibilidad de que nuevas políticas gubernamentales en 2025 cambien el juego a favor o en contra de la sociedad cubana.

El mercado informal en Cuba evidentemente es mucho más complejo de lo que aparenta. Los valores iniciales del dólar, por el 2021, fijaban la utópica cifra de 40 cup, y el 2024 alteró la realidad llegando a 400 cup.

Lamentablemente, una vez que se llega a cierto estándar numérico, bajar de ahí resulta bastante complicado, sobre todo en un país de marcado estancamiento financiero y en un escenario de inflación galopante que va de mano con otros factores como el comportamiento del abastecimiento de alimentos en el país, la depreciación natural del cup y el costo de vida del cubano.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

Becas Online: Programas Internacionales que Aceptan Estudiantes Cubanos a Distancia

¿Quieres cursar estudios internacionales sin salir de Cuba? En 2025, para muchos interesados en continuar…

8 hours ago

Así Puedes Estudiar Gratis en España si Eres Cubano (Guía 2025)

En los últimos años, cada vez más cubanos miran hacia España como destino para continuar…

11 hours ago

Cómo Encontrar Becas Internacionales para Cubanos en 2025: Guía Completa Paso a Paso

El acceso a becas internacionales representa una oportunidad crucial para que los cubanos puedan ampliar…

1 day ago

Calendario SNAP Septiembre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Si eres beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos,…

1 day ago

Reiniciará Venta de Gas Licuado en Estas Provincias Occidentales

La venta estable de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo una deuda pendiente, por…

1 day ago

Cómo Aplicar a la Beca Fundación Carolina Desde Cuba: Guía Práctica y Consejos

La Beca Fundación Carolina es una de las oportunidades educativas más importantes para estudiantes cubanos…

1 day ago