Noticias de Última Hora

¿Por Qué el Dólar en Cuba Sube y Baja? Aquí te Explicamos

El actual panorama cambiario en Cuba experimenta turbulencias y una marcada inestabilidad en la escala de valores. ¿A qué se deben estos altibajos en cifras monetarias? ¿El cambiante mercado es reflejo de la política macroeconómica? ¿Qué explicación científica tiene este desequilibrio de tasación informal?

Como bien hemos referido en sostenidas ocasiones desde nuestra web, las probabilidades de un pronóstico certero en cuanto al comportamiento de las divisas no son completamente válidas para el mercado informal cubano, puesto que el actual panorama es reflejo del desequilibrio económico que vive la isla.

Generalmente, al producirse un periodo de consecutivos y estables estados de precios (como la sostenibilidad que se experimenta hace varias semanas), es probable experimentar valores contrarios al tratarse de un fenómeno altamente cambiante y de gran demanda e interés poblacional.

Sin embargo, este contexto se ve influenciado por disímiles razones que van desde un creciente entorno inflacionario hasta un déficit de abastecimiento y disponibilidad monetaria (ya sean dólares o moneda nacional), lo que explica el vaivén de precios y la incertidumbre de un pronóstico certero.

El efecto de “overshooting” en el mercado cambiario en Cuba.

La escala de valores informales es una constante novedad para el cubano, y todo este proceso obedece al denominado efecto de “overshooting” o “sobrerreacción”. 

Este fenómeno es un modelo de sobreimpulso, como explicación a los “altos niveles de volatilidad del tipo de cambio”.

De manera que se explica como un aumento excesivo en el precio de la divisa extranjera con que se establece el tipo de cambio nominal, impulsado por las expectativas que determinan modificaciones en las políticas económicas. 

En Cuba el “overshooting” es la explicación a lo que acontece en el panorama cambiario, puesto que, ante la situación de crisis en el país, el mercado informal reacciona “sobrevalorando” el precio de la divisa de un modo desproporcionado y muy por encima de lo que el mercado está dispuesto a admitir. 

Por tal motivo, y al superarse la demanda habitual, se establece una contracción de precios, que por momentos disminuye (como es la situación actual) y en ocasiones se incrementa, pero sin regresar al valor inicial de cuando 1 USD en el año 2021 fijaba el utópico monto de 40 cup.

¿Es posible estabilizar un mercado acentuado por overshooting? En Cuba existen múltiples factores que por el momento, solo recrudecen esta situación de volatilidad financiera y estancamiento monetario. 

La ausencia de un proyecto realmente relevante en materia de economía continuará sumiendo al país en un escenario de inflación galopante y overshooting en el mercado de divisas.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

“No lo Podíamos Creer”: El Inesperado Rescate de Cubanos por el Carnival Paradise

Lo que parecía ser un tranquilo viaje por el Caribe cambió radicalmente para los pasajeros…

1 hour ago

Cubano Gana Oro en Mundial de Canoa en Hungría: Conoce al Campeón

Cuba se alzó con medalla de oro en Copa Mundial de Canoa, celebrada en Szeged,…

2 hours ago

Reality Show Para Obtener la Ciudadanía: Lo que se Sabe del Polémico Proyecto en EE.UU.

Un reality show en el que migrantes compiten para obtener la ciudadanía estadounidense: así de…

4 hours ago

¿El Papa Tiene Sangre Cubana? Revelan las Raíces Habaneras de León XIV

La elección del nuevo Papa, León XIV, ha despertado una ola de emociones en todo…

6 hours ago

Joe Biden es Diagnosticado con Cáncer de Próstata Avanzado

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, ha sido diagnosticado con una…

20 hours ago

Nueva Ayuda Médica para Cuba: Donativo Desde España Refuerza Hospital en La Habana

El Instituto de Oncología y Radiobiología de La Habana recibió recientemente un importante donativo de…

21 hours ago