A solo dos meses de haber retomado la presidencia, Donald Trump ha cumplido una de sus promesas más polémicas: comenzar la deportación de migrantes con parole humanitario, incluidos miles de cubanos que llegaron a Estados Unidos bajo ese estatus.
La reciente orden ejecutiva firmada en marzo de 2025 ya se está aplicando y ha encendido las alarmas en comunidades migrantes de todo el país.
La medida tiene implicaciones directas para quienes ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario habilitado en 2023, una vía que permitió a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos entrar legalmente por razones humanitarias.
Ahora, muchos de esos beneficiarios enfrentan la posibilidad real de ser expulsados del país.
Indice
La orden firmada por Trump ordena el fin progresivo del programa de parole humanitario y autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a iniciar procesos de deportación inmediata para quienes:
Según reportes de medios como CiberCuba y El Nuevo Herald, ya han comenzado operativos de detención selectiva en varios estados, principalmente en Florida y Texas, donde residen grandes comunidades de cubanos.
Aunque la orden afecta a todos los beneficiarios del parole, los cubanos figuran entre los grupos más vulnerables, ya que:
Además, varias organizaciones pro inmigrantes han denunciado que no se está brindando suficiente información ni plazos razonables a los afectados.
Abogados y activistas recomiendan a los cubanos con parole:
También se ha instado a los congresistas cubanoamericanos a intervenir políticamente para frenar estas deportaciones o al menos garantizar procesos justos.
Desde la Casa Blanca, Trump ha defendido su decisión como parte de una “estrategia de recuperación del control fronterizo” y ha declarado que “los migrantes que llegaron mediante vías fraudulentas o abusivas deben regresar a sus países”.
El DHS, por su parte, ha indicado que las deportaciones se aplicarán “caso por caso”, aunque las organizaciones de derechos humanos denuncian una falta de transparencia y debido proceso.
En ciudades como Hialeah, Miami y Tampa, el impacto ha sido inmediato. Muchas familias están paralizadas por el temor, y no faltan los casos de personas que ya han recibido citaciones o avisos de comparecencia ante jueces de inmigración.
Vinimos con una esperanza y ahora sentimos que todo se cae.
comentó a CiberCuba un joven cubano con parole que teme ser deportado a la isla.
A migrantes con parole humanitario, especialmente aquellos con el permiso vencido, sin solicitudes migratorias pendientes o con antecedentes legales.
Por ahora, quienes tienen el parole vigente no están en riesgo inmediato, pero se recomienda actualizar su estatus cuanto antes.
Sí, si cumples ciertos requisitos. Es vital consultar con un abogado de inmigración para saber tus opciones.
A través del sitio oficial de USCIS (uscis.gov) o en tu documento de autorización de viaje/estadía.
No ignores el documento. Busca asistencia legal de inmediato y prepárate para presentar tu caso ante un juez.
¿Deseas que ajustemos alguna parte del artículo o agregar detalles específicos para tu audiencia? También puedo adaptar el enfoque si prefieres un tono más enfocado en soluciones o en la denuncia de la situación.
TE RECOMENDAMOS:
Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…
Restaurante con Parrillada podrá encontrar en muchos lugares de La Habana donde degustar de excelentes…
Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…
Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…
Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…