La noticia del arribo a Cuba de un barco con petróleo desde la Federación de Rusia es un aliciente para los cubanos de dentro de la isla quienes sufren una intensa crisis energética.
¿Será esto una tregua para los apagones y las serias afectaciones del transporte en la mayor isla de las Antillas? Obtendrás todos los detalles si lees este artículo hasta el final.
Según varias fuentes oficiales se trata del tanquero ruso Akademik Gubkin quien arribó por la bahía de Nipe ubicada en el oriente de Cuba con una carga de 790 mil barriles de petróleo (crudo).
El precio del envío está valorado en alrededor de 55 millones de dólares, estimándose que también la embarcación descargue crudo en las provincias occidentales de La Habana y Matanzas.
Expertos en el tema especificaron que dicha embarcación es la más grande de su tipo en arribar a puertos cubanos y constituye una ayuda inmensa por parte del gobierno ruso teniendo en cuenta la crisis que vive la isla.
Igualmente, valoran el envío del petróleo a Cuba como de mucho interés por parte de los rusos teniendo en cuenta las condiciones de asedio y sanciones comerciales de la actualidad.
Para nadie es un secreto que la isla caribeña enfrenta una crisis energética que se ha intensificado en los últimos años. Cuba experimenta un déficit diario de combustibles, vitales para su sistema de generación eléctrica, que se encuentra en un estado de deterioro.
Este déficit se ha mantenido, aunque se ha registrado una leve disminución en la demanda debido a las importaciones de petróleo y derivados desde países como Venezuela y México.
México ha sido un proveedor clave de petróleo para Cuba, con un valor de 500 millones de dólares en exportaciones entre enero y septiembre del año 2024, según fuentes de la industria petrolera.
Sin embargo el gobierno cubano ha reconocido la importancia de diversificar su matriz energética y ha implementado un programa para aumentar la cuota de energía solar.
Actualmente, la energía solar representa solo el 9% del consumo total, por lo que se busca alcanzar una potencia instalada de 2 mil MW con la construcción de 100 parques solares para el año 2031.
Relacionado con lo anterior la crisis energética continúa impactando a la población, en lo que va de 2025, se han registrado los cortes de energía más severos de los últimos años, (con un 57% del país apagado).
Esto ha generado un impacto duro y difícil en la vida diaria de los cubanos, aplicándose medidas como la suspensión de actividades laborales y escolares, así como el ahorro constante de portadores energéticos.
Ojalá y con la llegada de este buque con petróleo y el anuncio de la posible llegada de otros signifique un alivio para los miles de cubanos de dentro de la isla quienes aún no ven una salida duradera a la crisis energética.
TE RECOMENDAMOS:
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…
El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) es el organismo de la Administración Central…
El cambio de horario es una medida que han adoptado varios países del mundo, incluidos…
El proyecto Puentes de Amor, liderado por el profesor cubano americano Carlos Lazo, reúne a…
Una nueva edición del festival Women by Eyeife está próximo a celebrarse en La Habana,…