
Cuba recibirá desde este domingo la XVII Olimpiada Iberoamericana de Biología, la cual se extenderá hasta el próximo viernes 13 de septiembre.
La sede principal donde se desarrollará la Olimpiada será la Universidad de La Habana. El evento tiene como objetivo que los participantes fortalezcan el interés por las ciencias biológicas.
Participarán 15 países en la Olimpiada, dentro de estos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Cuba.
Cada país tendrá derecho a una delegación de hasta un total de cuatro estudiantes. Dentro de la programación están incluidas vistas a centros biotecnológicos en el país así como excursiones a las áreas del Jardín Botánico Nacional para la aplicación de los exámenes.
La Olimpiada constituye una competencia anual de biología entre estudiantes de preuniversitarios de países de habla hispana que se encuentran en América.
El evento además de fortalecer los vínculos con estas carreras fomenta los vínculos entre los estudiantes de distintos países. Brinda experiencias a nivel académico y contribuye al interés de los estudiantes en este campo.
Cada estudiante pasa a través de una preparación intensa para poder representar a su país. Ejemplo de esto es el estudiante Ángel Rogelio Salinas Mendoza, recién egresado de la Preparatoria Técnica Médica, y Ramón Rafael Cavazos González, maestro de la Facultad de Ciencias Biológicas y delegado estatal de las Olimpiadas de Biología, quien relata el suceso que llevó a Salinas y Ruiz a representar a México.
Según cuenta, participó en la primera etapa estatal y posteriormente en la nacional en el pasado noviembre y logró el primer lugar. Lo cual le posibilitó su participación en el certamen iberoamericano.
El estudiante relató también el importante papel que ha desempeñado la Universidad apoyándolo para poder asistir a los eventos, fomentando su preparación y aplicándola.
Desde su experiencia personal el estudiante también añade la constancia e intensidad frente a la preparación para este tipo de eventos. La búsqueda de información, las investigaciones sobre los temas de la disciplina de Biología y la asistencia a varios cursos en la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la misma Facultad de Ciencias Biológicas constituyen el día a día de este joven.
TE RECOMENDAMOS:
Durante las últimas horas Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central,…
Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…
El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…
Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…
Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…
A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…