Noticias de Cuba

Cuba mantendrá Compra de Petróleo a Rusia en 2023

Cuba mantendrá la compra de petróleo a Rusia al nivel actual,  para satisfacer necesidades de la economía nacional, en medio de un escenario complejo para el sector energético del país.

El embajador de la isla en Rusia, Julio Antonio Garmendia Peña, explicó que en 2022 la isla también se abasteció de esa nación, y que en 2023 continuará con el mismo propósito.

El diplomático precisó a la prensa de ese país que Cuba compra en el año a Rusia las mismas cantidades que en el anterior, y no va a aumentar tales los volúmenes vigentes.

Las cifras oficiales hablan de la necesidad de unos 115.000 barriles de petróleo diarios para la demanda interna de Cuba, y la producción nacional de ese recurso solo alcanza para unos 38.000 barriles diarios.

Medios de prensa reportan que las importaciones petroleras desde Venezuela llegan a 57 000 barriles por día y las de Rusia a unos 11 000.

En 2022 la isla llegó a recibir hasta cuatro millones de barriles de petróleo de ese país, lo que fue reportado como la mayor cifra de los últimos 25 años, solo comparable a los años anteriores a la caída del campo socialista, ello evidenció un considerable aumento de la importación desde Rusia.

Las sanciones de Estados Unidos sobre la isla limitan la adquisición de petróleo en el mercado internacional, así lo reconocen medios oficiales del país y del extranjero.

En 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó a 34 embarcaciones, propiedad de la petrolera venezolana PDVSA y a dos compañías extranjeras, en una lista de sancionados por el traslado de crudo a la isla.

En la nación antillana el gobierno ha adoptado medidas para usar eficientemente los recursos energéticos, en un escenario en el que las limitaciones con el combustible y el deterioro de las fuentes de generación de energía eléctrica se han expresado en frecuentes apagones.

Venezuela, que también es otro abastecedor fundamental de crudo a Cuba, vio descender su producción en 2022 a 659 000 barriles diarios en septiembre del pasado año, de los 714.000 que llegó a producir en el primer trimestre.

No obstante en marzo de 2023 se ha informado el envío de una gran carga de petróleo desde la nación bolivariana hacia el país caribeño, que llega a los 1,53 millones de barriles y debe partir de ese país a finales de mes.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

16 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

17 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

3 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

3 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

4 days ago