Noticias de Última Hora

Cuba en Alerta Ante Sismos en el Caribe: ¿Debe Preocuparnos el Riesgo de Tsunami?

En medio de un panorama geológico activo, autoridades de la Defensa Civil en Cuba han intensificado sus esfuerzos de monitoreo y prevención frente a los recientes movimientos telúricos registrados en el Caribe. Las autoridades competentes han subrayado la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales y actuar con serenidad ante cualquier eventualidad.

Si bien los fenómenos sísmicos son impredecibles, la experiencia y los protocolos implementados por el país reflejan se enfocan en la protección y preparación de la población. Este llamado a la atención no es motivo de alarma, sino un recordatorio sobre la relevancia de la prevención ante posibles escenarios naturales. 

¿Existe alto peligro para Cuba? ¿Qué han dicho las autoridades al respecto? Lee esta nota hasta el final para que conozcas todo lo que se sabe sobre este evento. 

¿Cómo ha afectado históricamente la actividad sísmica a Cuba?

Geográficamente, Cuba está ubicada en una región de actividad tectónica moderada, aunque no es de las zonas más propensas del Caribe a fenómenos sísmicos de gran magnitud. Su posición cercana al límite entre la Placa del Caribe y la Placa de América del Norte expone principalmente el área oriental de la isla a movimientos telúricos, especialmente debido a la influencia de la falla de Oriente, una de las más activas en la región.

A pesar de esta ubicación, la sismicidad en Cuba se considera más localizada en comparación con otras áreas del Caribe, como Haití o Puerto Rico. Esto no disminuye la importancia de la vigilancia, ya que los eventos sísmicos, aunque menos frecuentes, pueden tener un impacto significativo dependiendo de la magnitud y el lugar donde ocurran. Es por eso que Cuba mantiene un monitoreo constante y protocolos específicos para enfrentar este tipo de fenómenos naturales.

¿Por qué decretaron alerta ante actividad sísmica en el Caribe?

La alerta se generó a partir de que ocurriera un terremoto de más de 7.5 en la escala de Richter con un mecanismo de ruptura de falla inversa de poca profundidad, que pudiera generar olas de tsunami que pueden llegar a la costa norte de la región oriental de Cuba. El sismo ocurrió al norte de Haití, República Dominicana y Puerto Rico. 

No obstante, en la web del Centro de Alertas de Tsunamis del Servicio Nacional Meteorológico de los Estados Unidos, no existen alertas de tsunami en este momento. 

Las autoridades del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba mantienen vigilada la actividad sísmica de esta zona, en pos de prever cualquier eventualidad que pudiese afectar a la isla.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

21 hours ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

2 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

2 days ago

Última Hora: Cancelan en Cuba Rutas de Trenes Nacionales

Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…

3 days ago

Festivales y Eventos en Cuba Durante la Temporada Alta 2025-2026

Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…

4 days ago