Noticias de Cuba

Cuba Alcanza el Millón de Visitantes Extranjeros en el Momento más Oportuno ¿Por qué?

Desarrollar la industria turística es el gran anhelo de las autoridades en Cuba que invierten con fe ciega en el sector del ocio. 

Con los años han creado una amplia infraestructura hotelera que, si bien como principal renglón económico no se encadena a otros renglones vitales de la economía y el desarrollo social, sí tiene la capacidad para acoger a un alto número de turistas.

Al cierre del 26 de abril de este año, la cifra de visitantes extranjeros ascendió a un millón. Así lo declaró en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Juan Carlos García, el Ministro del Turismo en la Mayor de las Antillas.

La noticia reanima el anhelo de los trabajadores del turismo por alcanzar los resultados que tenían antes de la llegada de la pandemia de la Covid-19, cuando obtenían cifras similares hasta el mes de abril.

La novedad ha sido acogida con beneplácito por medios de comunicación internacionales y especializados en viajes. Una repercusión celebrada por los cubanos pues se ha hecho sentir la noticia en las regiones desde las cuales Cuba pretende atraer altos volúmenes de turistas este año (Caribe, Europa, Asia). 

El foco mediático internacional ya llevaba algunos días sobre el turismo de la Isla, pues por estas jornadas se han recibido a importantes representantes de la industria y apenas faltan unos días para que comience la 42 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2024. 

En suelo cubano se encuentran el secretario general de ONU Turismo, Zurap Polilikashvili, y el director general para las Américas del propio organismo, Gustavo Santos.

Ambos representantes de la industria a nivel mundial llegaron para celebrar la 69 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, que sesionará en el muy conocido polo turístico de Varadero, en la provincia de Matanzas, unos días antes del inicio del FITCuba. 

El mencionado evento internacional es el principal beneficiado con la buena nueva del millón de visitantes a la Isla. Con un buen impulso, gestiones y negociaciones en el marco del evento, lograrán todos los encadenamientos para alcanzar la meta 3.5 millones de visitantes en la isla caribeña.

Los principales emisores de turismo internacional a la Isla focalizados son Canadá, Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania, España, México, Argentina y Reino Unido.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

13 hours ago

EE. UU. Aumenta Costos de Trámites Migratorios: Esto es lo que los Cubanos Deben Saber

¿Eres inmigrante y estás haciendo trámites para legalizar tu estatus en Estados Unidos? Es importante…

13 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Apenas inició el mes de julio y el mercado informal cubano ya evidencia una revolución…

22 hours ago

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

3 days ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

3 days ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

3 days ago