Noticias de Cuba

¿Digitalizar el Campo en Cuba? El Nuevo Empeño de este Organismo Internacional

¿Con qué objetivo llevar las tecnologías al campo? ¿Más que métodos, habrá dispositivos tecnológicos para los campesinos? ¿Qué interés persiguen con esto?

En todo el mundo las comunidades rurales se encuentran más alejadas de los avances tecnológicos. En Cuba, más allá de una cuestión de resistencia cultural por parte del campesinado, existe una baja capacidad económica de los trabajadores agrícolas para adquirir las nuevas tecnologías, además de una infraestructura de telecomunicaciones deficiente para cubrir los campos de la Isla.

Aun así, las limitantes no restan la importancia que representa el conocimiento tecnológico en los ambientes rurales. 

Por tal motivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la República Popular China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana (UH) proponen un interesante programa para incentivar la digitalización en estos entornos. 

El proyecto permitirá el acceso de las comunidades campesinas en Cuba a las distintas herramientas digitales, de manera tal que puedan aprovecharlas para desarrollarse económicamente y promover servicios de agroturismo, lo cual traerá consigo nuevas fuentes de ingreso y empleo, más allá de lo que pueda producir la tierra.

Al empeño se sumarán empresas estatales y privadas en Cuba, que entre sus proyecciones sociales esté impactar positivamente en la calidad de vida de las comunidades rurales que quedan en la Isla. Pues, como mismo existe un proceso migratorio hacia otros países, sucede lo mismo con las poblaciones rurales hacia las ciudades. 

En estos momentos, solo el 15% de la población cubana vive en el campo. Esto constituye toda una problemática que requiere ciencia y colaboración para erradicarla de la mejor manera, siempre con las personas en el centro de las soluciones, según lo reconoce José Fidel Santana, Viceministro Primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Cuba. 

Otro de los objetivos perseguidos es incorporar a las comunidades rurales al proceso de bancarización que atraviesa el país, de modo tal que los pequeños productores puedan insertarse en mercados más amplios y realizar transacciones desde el comercio virtual. 

La iniciativa comenzó por la intervención de cinco comunidades: la Finca Agroecológica Vista Hermosa, del habanero municipio de Guanabacoa, y otras cuatro ubicadas en la Ciénaga de Zapata, en Matanzas; y Jobo Rosado, Sancti Spíritus.

Desde ya, la Fundación UH imparte talleres con miembros de las comunidades, para el fomento del uso de las herramientas tecnológicas ante la importancia que representa su uso en época de globalización y digitalización. 

Estos espacios continuarán durante tres meses para compartir conocimientos con la población rural sobre el uso de tecnologías ecológicas y sostenibles, la sensometría e instrumentación y la georreferenciación; adelantos significativos para optimizar resultados agrícolas. 

El proyecto, llamado “Cooperación Sur-Sur: Transformación Digital e Innovación en la Agricultura”, forma parte de los objetivos de la FAO en su programa “1,000 Digital Village”, para acercarse al cumplimiento de la Agenda 2030.

Como mismo sucede en Cuba, el programa se amplía a 11 países más de la región latinoamericana: Trinidad y Tobago, Costa Rica, Argentina, México, Barbados, Surinam, Chile, Jamaica, Guyana, Uruguay Panamá.

Aun con todas las acciones significativas que proponen hasta el momento, quedan algunas cuestiones pendientes como las relacionadas a la mejora de las telecomunicaciones en zonas campestres y la disminución de la brecha tecnológica dada por el acceso a dispositivos.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

5 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

5 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

6 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

6 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

6 days ago