La Feria Internacional del Libro en La Habana, ya es un hecho. Bajo la premisa “Leer es construir identidad”, inició el pasado 15 de febrero y se extenderá hasta el próximo 25 del mes en curso. Las entradas están disponibles desde plataformas digitales, una reciente novedad de esta 32 edición.
En vistas a promover el comercio electrónico dado el proceso de bancarización que se lleva a cabo en todo el país, se implementa esta nueva modalidad para la adquisición de entradas desde la comodidad del uso de dispositivos móviles y en ahorro efectivo de tiempo e interminables colas.
Las redes sociales se han convertido en portavoz de esta iniciativa digital, que establece el acceso a compras de boletos de entrada desde el Monedero MiTransfer, opción que se encuentra disponible desde la aplicación Transfermóvil.
Indice
Todos aquellos usuarios de la aplicación Transfermóvil podrán acceder a esta vía desde la pantalla principal una vez que se acceda a la app, y también al desplegar el menú de opciones en la parte izquierda de la pantalla también podrá encontrarla junto a la opción de registros en las distintas sucursales de bancos.
Para hacer uso de esta alternativa el cliente debe efectuar un registro previo en MiTransfer en la elección Configuración/ Registrarse, y llenar los datos solicitados para poder iniciar operaciones desde esta vía.
De acuerdo a información oficial divulgada en redes sociales, si usas como vía de pago el monedero virtual ganas una visita adicional al Castillo de los Tres Reyes del Morro; además del acceso y disfrute de novedades editoriales, descarga gratuita de libros digitales y audiolibros, sesión de narradores orales, eventos teóricos, talleres literarios y otras actividades colaterales de este gran evento de las letras.
Conforme a lo que comunican las fuentes oficiales, las entradas se pueden adquirir por un costo de 15 pesos cubanos, las diarias, y por el monto de 100 pesos cubanos las permanentes, disponibles también desde librerías y a través de la app La Papeleta (accesible desde APKLIS).
La nueva edición de la Feria del Libro -que tiene a la República Federativa de Brasil como País Invitado de Honor– pretende fomentar la lectura en personas de todas las edades como uno de los principales ejercicios de formación educativa y pensamiento crítico, pero a la vez se promueven las herramientas digitales no solo para la facilidad de pago virtual sino también para incentivar visitas al patrimonio histórico-cultural de la nación.
TE RECOMENDAMOS:
En un hecho sin precedentes recientes, Estados Unidos ha deportado a ciudadanos cubanos con presuntos…
La crisis energética en Cuba sigue afectando servicios esenciales. En esta ocasión, la escasez de…
Melody González Pedraza, exjueza del municipio de Encrucijada, en la provincia de Villa Clara, enfrentará…
Una planta potabilizadora de Sancti Spíritus disminuye su presión de bombeo y se reducen los…
Las empresas Genfarma Holdings de Vietnam y BCF S.A (BioCbaFarma) de Cuba acaban de concretar…
La Empresa Nacional Comercializadora de Combustible (ENCC) junto con la plataforma Transfermóvil han iniciado una…