Ser youtuber en Cuba en pleno 2025 puede parecer una misión imposible: internet lento, apagones frecuentes, plataformas bloqueadas y restricciones para monetizar. Sin embargo, a pesar de todas estas limitaciones, cada vez más jóvenes cubanos están encontrando en YouTube una vía de expresión, creatividad e incluso de ingreso económico indirecto.
¿Vale la pena? La respuesta es sí, pero con matices. No se trata de alcanzar la fama mundial en pocos meses, sino de construir un canal auténtico, adaptado a las realidades del país y sostenido por constancia, ingenio y pasión por comunicar.
En esta guía actualizada te explicamos cómo abrir tu canal desde cero, qué herramientas puedes usar aunque no tengas cámara ni micrófono profesional, cómo subir contenido con poca conectividad y las formas reales en que los creadores cubanos logran monetizar desde la isla. Todo está basado en experiencias reales de youtubers como Anita Mateu, Lisa, y Ley, que han compartido sus trucos y aprendizajes tras años creando contenido desde Cuba.
Indice
Abrir un canal de YouTube es gratis y no requiere grandes recursos. Lo fundamental es tener una cuenta Gmail, conexión a internet (aunque sea limitada), y sobre todo, una idea clara del contenido que deseas compartir.
A continuación, te explicamos los pasos esenciales para comenzar:
Antes de abrir tu canal, hazte estas preguntas:
Entre los formatos más comunes que los youtubers cubanos están explorando actualmente se encuentran:
La youtuber cubana Anita Mateu recomienda anotar las ideas en una libreta y pensar en contenido que “enseñe, entretenga o inspire a otros” para que realmente conecte con la audiencia.
Una vez definido el tema, sigue estos pasos:
Ley, una youtuber cubana con más de 20 mil seguidores, destaca que uno de los errores comunes es crear el canal sin tener todavía una idea clara del contenido. “Primero piensa tu canal, luego ábrelo”, aconseja.
No necesitas subir un video diario. Lo importante es la constancia:
Anita reconoce que no ser constante ha afectado el crecimiento de su canal. Por eso recomienda empezar con metas pequeñas pero sostenidas.
Uno de los mayores obstáculos para muchos cubanos que desean empezar en YouTube es la falta de equipos profesionales. Pero la buena noticia es que no necesitas una cámara costosa ni un estudio sofisticado para comenzar. Muchos creadores cubanos han demostrado que con un celular básico, buena luz y creatividad, se pueden lograr resultados sorprendentes.
Truco de Anita: usa una lámpara casera, ponle papel vegetal (papel manteca) para difuminar la luz y evitar sombras fuertes.
Como dijo Anita en uno de sus videos: “No te bloquees por no tener un aro de luz o un trípode. Usa lo que tengas. Lo importante es empezar.”
Una parte fundamental del trabajo de youtuber es la edición del contenido. En países con acceso libre a internet y tecnología, las opciones abundan. Pero en Cuba, donde muchas plataformas están bloqueadas o requieren internet estable, los creadores deben ser aún más creativos.
Afortunadamente, sí existen programas accesibles y ligeros que puedes usar desde Cuba, incluso sin conexión constante. Aquí te compartimos las mejores opciones:
Consejo: guarda todos tus elementos visuales y de sonido en una carpeta organizada por categorías, como hace Anita (música sin copyright, efectos de sonido, intros, emojis, etc.).
Nota: Algunas de estas plataformas pueden requerir VPN si están parcialmente bloqueadas en Cuba.
En Cuba, la subida de videos a YouTube es probablemente uno de los mayores retos para los creadores. La inestabilidad del internet, la lentitud de la red y los cortes de electricidad obligan a desarrollar estrategias muy particulares para lograrlo. Sin embargo, los youtubers cubanos han encontrado formas ingeniosas para adaptarse.
En algunos casos, subir un video de 3 a 4 GB puede demorar entre 8 y 12 horas.
Ley explicó que al exportar videos en la máxima calidad, el tiempo de subida se multiplicaba y afectaba su calendario de publicación.
Para ahorrar tiempo y no depender del internet durante el proceso de publicación:
Anita recomienda usar palabras clave relacionadas. Ejemplo: si haces un video de “maquillaje natural”, agrega etiquetas como “makeup sencillo”, “tutorial de maquillaje en casa”, etc.
Uno de los mayores mitos entre quienes desean iniciarse en YouTube desde Cuba es que no se puede ganar dinero con esta plataforma. Y aunque no es falso, tampoco es del todo cierto. Sí se puede monetizar, pero no directamente desde Cuba ni usando datos personales cubanos. Aquí te explicamos cómo lo hacen realmente los youtubers que viven en la isla.
Para entrar al Programa de Socios de YouTube (YPP) necesitas:
Pero aquí aparece el gran obstáculo: Google AdSense no acepta registros desde Cuba, ya que el país está dentro de su lista de territorios restringidos.
La mayoría de youtubers cubanos resuelven este problema de forma creativa y legal:
Ley, youtuber cubana con experiencia en este proceso, cuenta que intentó transferir la cuenta de AdSense a su nombre usando su pasaporte cubano… y perdió la monetización. “Jamás pongas una identificación que te relacione con Cuba”, advierte.
Una vez que el dinero llega a la cuenta del contacto en el exterior, las opciones son:
Lisa explicó en una entrevista que algunas agencias cobran entre 10% y 20% de comisión, dependiendo del país y el monto.
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes sueñan con tener un canal de YouTube es: ¿Cuánto dinero se puede ganar desde Cuba? La respuesta no es sencilla, ya que depende de muchos factores. Sin embargo, gracias a los testimonios de creadoras como Ley, es posible hacerse una idea más realista de los ingresos posibles.
YouTube no paga por suscriptores, sino por ingresos publicitarios. La cantidad que gana un canal varía según:
En general, los CPM más altos provienen de países como Estados Unidos, Canadá y España. Si la mayoría de tu audiencia está en Cuba, el CPM será más bajo.
En su testimonio, Ley compartió cifras aproximadas:
Ley advierte que estos ingresos pueden parecer altos desde Cuba, pero son inestables y no permiten vivir de YouTube a tiempo completo, especialmente si se depende de terceros para cobrar.
A pesar de las barreras tecnológicas y de conectividad, la comunidad de creadores de contenido en Cuba ha crecido notablemente en los últimos años. Muchos influencers cubanos han logrado destacar tanto dentro como fuera del país, conectando con miles (y en algunos casos, millones) de seguidores a través de contenido variado y auténtico.
Según el ranking de StarNgage, algunos de los influencers cubanos más populares a nivel internacional incluyen:
Sandra Cires Art (@sandraciresart)
Javier de la Rosa (@javierdelarosa)
Pedrito El Paketero
Aunque muchos de estos influencers viven fuera de Cuba, su contenido sigue enfocado en la identidad, cultura y realidad cubana, lo que les permite mantener una audiencia muy fiel.
Empezar un canal de YouTube desde Cuba no es tarea fácil. La conectividad limitada, las restricciones tecnológicas y la falta de acceso a recursos profesionales pueden desanimar a muchos. Sin embargo, como han demostrado varias creadoras cubanas, sí es posible crecer desde cero, siempre que se actúe con estrategia, pasión y constancia.
Anita Mateu confiesa que la falta de constancia fue uno de los errores que más retrasaron el crecimiento de su canal.
Sí. Solo necesitas una cuenta Gmail. Lo que está limitado es la monetización.
Cualquier celular con cámara puede servir si se usan bien la luz y el sonido.
No directamente. Necesitas una cuenta AdSense de alguien en el extranjero.
Te bloquearán la cuenta. Debes evitar relacionar datos cubanos con AdSense.
Entre 8 y 12 horas si el archivo es grande. Muchos suben de madrugada.
Usa audífonos y libros o cajas para sostener el teléfono. Funciona.
Vlogs, maquillaje, humor, contenido social, comparativas de precios, migración.
Spotify, TikTok, ChatGPT, App Store y Shein requieren VPN o ajustes técnicos.
TE RECOMENDAMOS:
La emoción vibró en cada rincón del escenario cuando Yamilex Hernández fue coronada como Miss…
Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo…
En una Cuba marcada por la inflación, la escasez y la inestabilidad económica, muchos trabajadores…
En medio de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba, muchas familias dependen del apoyo…
En 2025, Cuba atraviesa una de las peores crisis energéticas de su historia reciente. La…
La comunidad cubana ha crecido notablemente durante los últimos años en ciudades estadounidenses como Miami.…