En Cuba ha comenzado una nueva fase crucial en la estrategia de salud pública: la segunda etapa de la vacunación antineumocócica. Esta campaña, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024, busca proteger a los niños nacidos en 2022 con una dosis de la vacuna cubana Quimi-Vio. Pero, ¿qué hace que esta vacuna sea tan importante?
La neumococosis, una enfermedad provocada por la bacteria neumococo, es responsable de condiciones graves como meningitis, neumonías y otitis media aguda, particularmente peligrosas en niños pequeños. Quimi-Vio, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas tras más de una década de ensayos clínicos, ha demostrado ser eficaz contra siete serotipos de esta bacteria, reduciendo significativamente las tasas de hospitalización y mortalidad infantil.
Durante esta segunda fase de vacunación, los infantes nacidos en 2022 recibirán una dosis de esta vacuna en los 670 vacunatorios del país, con el objetivo de continuar disminuyendo la incidencia de enfermedades respiratorias graves. En la primera fase, se logró una cobertura del 93%, protegiendo a los recién nacidos y a aquellos que cumplen dos meses de edad.
Este proceso refleja el compromiso de Cuba con la protección de la salud infantil y es el resultado de años de investigación científica y colaboración sanitaria. La Quimi-Vio no solo representa un avance local, sino también un aporte a la mejora de la salud infantil en los países donde se ha introducido.
Estudios previos, como los realizados en la provincia de Cienfuegos, han mostrado que la vacunación con Quimi-Vio redujo en un 63% las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y en un 73% la enfermedad neumocócica invasiva. Estos resultados evidencian el potencial de la vacuna para transformar los indicadores de salud en la infancia, un logro que subraya la importancia de esta campaña nacional.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba, a través de esta segunda etapa, continúa garantizando que la protección llegue a todos los niños, contribuyendo a una mejor calidad de vida y a la reducción de la mortalidad por infecciones.
TE RECOMENDAMOS:
Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…
México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…
En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…
Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…
En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…
Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…