Colombia podría iniciar la exportación de carnes a Cuba, tras una serie de auditorías realizadas para chequear la inocuidad y calidad de los productos.
Desde el día 20 de septiembre, por ejemplo, fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia que tres empresas locales obtuvieron la certificación para exportar carne de pollo.
Las empresas aprobadas son Alimentos Cali, la Operadora Avícola SSA-Girón y la Operadora Avícola SAS-Pereira.
Este tipo de exportaciones, detalla el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) que es la autoridad sanitaria cubana, deben cumplir estándares zoosanitarios y de inocuidad establecidos por ambos países.
Con la habilitación, el Cenasa permitirá la importación a la Isla de productos cárnicos comestibles y pollo refrigerado o congelado, adobado o no, entero o despresado, marinado o sin marinar, así como embutidos.
Las auditorías continuarán hasta el 17 de diciembre, en las que se visitarán varias plantas, como las de Colanta, chequeadas este 2 de diciembre en Santa Rosa de Osos, Antioquía y Funza para comprobar estándares de calidad.
Próximas visitas del Cenasa en Colombia incluyen la revisión de carne bovina, porcina y aviar en Girón, Envigrado, Bucamaranga y a las plantas de Supercerdo Paísa y de la Central Ganadera en Antioquía.
De acuerdo con datos oficiales, solamente en 2020 Colombia exportó más de 23 millones de dólares a Cuba, siendo los productos más importados los alimentos horneados, los polímeros de propileno y el jabón.
Las importaciones que realiza el país antillano de productos colombianos ha crecido en las últimas décadas, pues el mercado cubano “es considerado de alto interés por parte del sector privado” de ese país.
Colombia cuenta además con 10 plantas con certificación para exportar a la Isla leche y otros productos lácteos.
TE RECOMENDAMOS:
En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…
Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…
El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…
La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…