Noticias de Cuba

Casi 100 Negocios Cubanos se Reunirán en Provincia Central de Cuba para Crear Nuevas Alianzas

¿Cómo pueden integrarse los emprendimientos en Cuba? ¿Pueden implicarse para crecer económicamente y fomentar las exportaciones? ¿Cómo podrán beneficiar a los cubanos? 

Desde 2021 en la Isla comenzó el fomento de los negocios privados y las iniciativas particulares. Ya sea a través de la creación de MiPymes, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local o trabajadores por cuenta propia. 

Lo cierto es que, a partir de entonces, muchos de los emprendimientos han alcanzado un nivel de desarrollo que los conduce a pensar en quién puede ser su aliado, cómo encajar en los modelos de producción y consumo de lo local y lo nacional; en definitiva, cómo convertirse en parte activa de la economía para alcanzar la sustentabilidad.

En la central provincia cubana de Sancti Spíritus, el ExpoYayabo 2024, una exposición provincial, promoverá el comercio y las inversiones. Un total de 97 negocios ya se encuentran inscritos a la cita, con la intención de dar a conocer sus empresas, lo que producen y puede ser exportable (para la captación de divisas).

Los representantes de los 97 negocios, provenientes de todos los municipios de Sancti Spíritus, tendrán su encuentro entre el 25 y 27 de abril, en la sala Polivalente Yayabo, ubicada en la ciudad cabecera. En el espacio, convocado por el Gobierno Provincial, habrá lugar también para el intercambio con entidades de ciencia, como la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia.

Un atractivo particular de la exposición radica en su abertura al público. Todas las personas que lo deseen pueden llegarse hasta las instalaciones de la Polivalente e interactuar con los representantes de las empresas. 

Además, luego de las exposiciones individuales de cada negocio, un jurado emitirá varios premios para reconocer la calidad de los bienes y servicios presentados, lo innovador de las propuestas y la eficiencia en la gestión de los modelos de negocio. 

Los organizadores de la exposición ponen gran interés a las alianzas que se pueden lograr entre las entidades estatales y los negocios privados. Por esta razón, resaltan la participación de empresas como la Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, de La Sierpe y Valle de Caonao, y la Militar Industrial. 

Por parte de los nuevos actores, acudirán algunos que ya ganan renombre en el centro de la Isla: Ecomadera, Laminados Concepción, la cooperativa no agropecuaria La Esperanza y Gran Cubaya.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Cuatro Fallecidos y Tres Heridos en Estado Crítico Tras Accidente en Villa Clara

Hace solo minutos un lamentable accidente de tránsito ocurrió en la Autopista Nacional, exactamente en…

7 hours ago

¿Tu IPhone Subirá de Precio en Estados Unidos? Esto es lo Que Advierte Trump

Una medida anunciada por la actual administración de Estados Unidos provoca la caída de los…

8 hours ago

Termoeléctrica Antonio Guiteras Fuera del SEN por Avería ¿Será Solo por Unas Horas?

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) es grave y así lo sufren los cubanos…

9 hours ago

Cuba Contra Starlink ¿Amenaza a la Soberanía Digital o Solución a la Mala Conectividad?

En los últimos tiempos se ha despertado un intenso interés en torno al uso de…

10 hours ago

Juicio Ejemplarizante en La Habana por Tráfico de Drogas ¿Un Caso Aislado o Tendencia en Cuba?

El aumento del tráfico y consumo en Cuba no deja indiferente a nadie, ni siquiera…

12 hours ago

Laboran Para Contener Derrame de Combustible en Matanzas ¿Se Afecta la Generación Eléctrica?

Hace unas horas en Cuba se reportó un derrame de petróleo crudo y fuel oil,…

14 hours ago