Noticias de Cuba

Beneficiadas Ciertas Comunidades Costeras con Inversión Millonaria en Cuba

Una inversión millonaria en comunidades costeras se prevé llevar a cabo para restaurar el litoral Sur de Cuba. Para este 2023, se prevé fortalecer dichas comunidades vulnerables ante el cambio climático.

La alta suma de 9 millones de dólares, es una inversión del Proyecto internacional Mi Costa y está destinada a la restauración de alrededor de 1300 kilómetros de costas.

Mi Costa, como proyecto internacional, pretende fomentar la resiliencia climática de varios  municipios costeros al sur de la isla, con vulnerabilidad a los impactos del cambio climático. Con esto se aspira a la restauración de manglares, bosques de ciénagas, herbazales, pastos marinos y arrecifes de coral. 

La visión integradora del proyecto ambientalista agrupa a toda la comunidad, en tanto se gesta desde la propia población de zonas beneficiadas y desde su creatividad.  

Este aborda la Tarea Vida como uno de los principales elementos para el enfrentamiento al cambio climático.

Cuenta además con  el financiamiento del gobierno y del Fondo Verde del Clima, el cual permitirá restaurar los nexos y las funciones de los ecosistemas marinos y costeros.

El litoral de la costa sur del país beneficiado con la inversión, agrupa siete asentamientos costeros, en dos tramos del occidente y centro – oriente de Cuba.

Entre ellos se contemplan las comunidades de La Coloma en la provincia de Pinar del Rio, Playa Cajío en Artemisa, Surgidero de Batabanó en Mayabeque, Júcaro en Ciego de Ávila, en Camagüey los  asentamientos de Florida y Santa Cruz del Sur y Manzanillo en Granma.

Con la inversión se pretende respaldar investigaciones que contribuyan  a la restauración y protección de estas importantes zonas de ecosistemas frágiles como barreras protectoras contra los vientos fuertes y la erosión costera. 

De igual modo favorecerá la recuperación y mejora de flujos de agua para la protección de humedales y contrarrestar la degradación de las riberas y la instrucción salina con grandes impactos para la biodiversidad.

La inversión incluye además el rescate del humedal costero por medio de la regeneración natural y asistida, y la restauración de condiciones para la sostenibilidad de acciones encaminadas a la protección del medio ambiente.

Un ejemplo en estas acciones lo constituye el avileño municipio de Júcaro, quien ya realiza acciones de conservación y construcción de paisajes mediante la regeneración natural que se enfocan en la rehabilitación de la zona.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

5 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

23 hours ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

24 hours ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

1 day ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

1 day ago

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

2 days ago