Noticias de Última Hora

Aumentan en Cuba Recién Nacidos con Bajo Peso: Reconocen Autoridades de Salud Pública

La crisis demográfica que afecta a Cuba, cada día es más notoria. El envejecimiento poblacional se nota cada día en las calles, y no parece que fuera a frenarse. 

En Cuba, en los últimos años, se producen más muertes que nacimientos, además de que el éxodo se siente principalmente en la juventud, que es el sector poblacional que más migra, dejando un país donde predominan los mayores de 50 años. 

La crisis económica, la falta de medicamentos y alimentos, e incluso la imposibilidad de tener casa propia, provocan que las personas con edad para formar una familia, decidan no hacerlo, e incluso esperen a salir de Cuba para dar el paso.

Paralelamente, la crisis en la producción de métodos anticonceptivos, trae consigo un auge en embarazos adolescentes que, por no estar las madres preparadas para afrontarlo, suele terminar mal para la madre o el bebé en muchos casos. 

Según autoridades de la isla, en la reciente asamblea de rendición de cuentas del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el primer semestre de 2024 se produjeron 8 mil nacimientos menos que en este periodo de 2023. 

Además, se produjo un aumento exponencial en los embarazos de adolescentes y en el número de nacidos con bajo peso, consecuencia que los gobernantes de la isla achacan a la falta de alimentos y la mala nutrición de las gestantes.

Para paliar estos eventos, los miembros del PCC mencionaron que “trabajarían para garantizar la variedad nutricional”, principalmente para las embarazadas menores. 

En 2015, la población cubana superaba los 11 millones. Actualmente, aunque las cifras oficiales siguen rondando los 11 millones, no hay un censo que avale y demuestre realmente cuantas personas residen aun en Cuba, ni tampoco se han develado las cifras de las personas que han emigrado desde el 2021. 

La crítica situación obliga al gobierno a querer “fomentar” la natalidad a través de supuestas facilidades que se les bridarían a las madres de más de tres niños, facilidades que, desde hace varios años, numerosas madres vienen denunciando como incumplidas. 

Igualmente, existen testimonios que mujeres que desean interrumpir un embarazo, y en muchos casos las impresionan con las posibles consecuencias, buscando que dicha mujer conserve su embarazo, y así aumentar las cifras de nacimientos.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

15 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

16 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

17 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

18 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

19 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

20 hours ago