Categories: Noticias de Cuba

Artista Cubano Expone en el Vaticano

Un artista plástico cubano expone sus obras en emblemático lugar del Vaticano por estos días, con una muestra titulada La Vida es Hermosa.

La presentación se realiza con el apoyo de la embajada de Cuba ante la Santa Sede, y ha contado con la presencia del jefe de la misión diplomática cubana en el lugar, René Mujica en su inauguración.

Se trata de una exposición del artista plástico cubano Manuel Mendive, que tiene lugar en el Palazzo della Cancelleria del Vaticano. 

Es la novena ocasión en que las obras de un cubano se presentan en este sitio.

La muestra está inspirada en la cultura de raíces africanas yoruba-lucumí, en un ambiente  católico como la Sala Vesari del palacio y al decir de Eriberto Bettini, galerista y promotor italiano,  genera un sentimiento especial.

El crítico de arte Luciano Caprile reconoció el alto significado de la obra de Mendive, quien forma parte del movimiento del Realismo Mágico y cuyos trabajos tienen una fuerte carga emocional y con una atmósfera singular.

Bettini señaló que la exposición responde también a una promesa que hiciera a Mendive, con quien mantiene amistad tras haberlo conocido en Cuba anteriormente.

René Mujica destacó la importancia del gesto de Bettini y transmitió su agradecimiento a otros diplomáticos homólogos que fueron a apreciar la muestra, que  ha contado con el apoyo del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede.

También con la colaboración del Dicasterio y Bettini se han presentado anteriormente en la Santa Sede obras de los artistas cubanos Alexis Leiva Machado (Kcho), Alfredo Sosa Bravo, Karlos Pérez, Roberto Fabelo, Carlos Quintana, Wilfredo Lam y Víctor Manuel.

En 2021 el Papa Francisco se refirió al papel de las religiones en la construcción de puentes entre pueblo y culturas, principio que también respalda que el trabajo de estos artistas pueda llegar a ese lugar de Europa.

La capacidad de Mendive con su trabajo para transmitir profundamente lo que es cubanidad y cubanía, fue destacada por el historiador cubano Eduardo Torres Cueva.

El autor de la muestra ha recibido varios lauros en su carrera como el Premio Nacional de Artes Plásticas, conferido por Cuba en 2001, además de la Medalla de los Cinco Continentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2009.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“El Sol Está en Llamas” ¿Qué Sucede con las Radiaciones y qué Debes Hacer para Cuidarte en Cuba?

Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…

2 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…

2 hours ago

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…

16 hours ago

Universidades Cubanas Adoptan Créditos Como en Europa: Claves de la Resolución 17/2025 del MES

El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…

17 hours ago

Varadero Recibe Inversión Extranjera: Así Será el Nuevo Hotel de Blau en Cayo Morlas

La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…

17 hours ago

¿Tuercas y Piedras en Vez de Paquetes? Correos de Cuba se defiende Ante Graves Denuncias

Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…

19 hours ago