Categories: Noticias de Cuba

Comenzará en Cuba la Transición Parcial a la TV Digital

Cuba comenzará la transición parcial a la TV digital durante este mes de diciembre, al dejar de transmitir por vía analógica dos de sus canales.

Según se dio a conocer en los medios oficiales, a partir de este 3 de diciembre comenzará el cambio tecnológico, anunciado desde hace ya algunos años.

La primera provincia en iniciar esta transición parcial será Pinar del Río, cuando este sábado los canales educativos pasen a transmitirse exclusivamente por la señal digital.

De acuerdo a lo expresado por las autoridades de RadioCuba en ese territorio, el resto de los canales (Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión) continuarán siendo transmitidos por la vía analógica.

Aunque no se precisa el número exacto de personas que tienen disponibles cajas decodificadoras o televisores híbridos para recibir la señal, los especialistas explican que Pinar del Río tiene un 74% de cobertura para la recepción digital.

Se prevé que “la instalación de nuevos equipamientos, como parte del proceso de transición a la televisión digital, permitirá incrementar la potencia y, por tanto, el área que alcance la señal”.

El centro de televisión de Guanito será la primera estación que transmitirá los canales educativos por dicha señal, al brindar servicios a más de la mitad de la población en Pinar del Río.

La cabecera provincial, San Luis, San Juan y Martínez, Consolación del Sur y parte de Los Palacios serán los municipios en los que comience la transición, llegando de esa manera la señal digital a unos 300000 consumidores.

No obstante, debido a que se desconoce la cifra exacta de personas que no dispondrán de los canales, las escuelas fueron habilitadas para recibir los nuevos canales digitales y de igual manera las personas vulnerables han recibido cajas decodificadoras, explicaron los medios.

La televisión digital en Cuba viene anunciándose desde 2010, fecha en la que comenzaron las primeras pruebas con esa señal en distintas partes del país.

La compra por la población de las cajas decodificadoras se popularizó en 2015 con la venta estatal de diversos modelos.

Desde esa fecha el llamado “apagón analógico” ha sido comentado en múltiples ocasiones por las autoridades del país ante el creciente aumento del costo de mantenimiento de la señal analógica.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Apenas inició el mes de julio y el mercado informal cubano ya evidencia una revolución…

3 hours ago

Playas Cerradas en EE.UU. por Contaminación: Estos son los Sitios Que No Debes Visitar Este fin de Semana

En Estados Unidos el cierre de playas está marcando el inicio de este verano 2025.…

22 hours ago

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

2 days ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

2 days ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

2 days ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

3 days ago