Noticias de Cuba

Crisis en ETECSA: ¿Por Qué es Tan Difícil Conectarse a Internet en Cuba?

Cada día conectarse a internet desde Cuba constituye una tarea casi titánica. Quitar y poner el modo avión, buscar un punto donde la conectividad permita al menos enviar un mensaje, o teléfonos que al localizarlos resultan “apagados”, cuando el recetor tiene tota la cobertura, son algunas de las dificultades que hoy enfrentan los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.S (ETECSA), que son más de 7 millones, al ser esta la única empresa telefónica del país. 

Aunque en la isla se cuentan con 5 mil 600 radiobases, 1300 de ellas de red 4G, 280 mil hogares con servicio de Nauta Hogar  y 7.8 millones de líneas telefónicas (7.3 millones de estas con acceso a internet), recientemente la Empresa anunció a la prensa oficial cubana que no se puede mejorar la tecnología, pues ETECSA se encuentra en situación económica “desfavorable” y “compleja”.

Esto es, según Esther Hidalgo, Vicepresidenta Comercial de ETECSA, debido a la baja recepción de divisas que son las cuales permiten invertir en la compra de  equipos en el exterior, pues toda esta tecnología es importada, tal es el caso de las radiobases que, por ejemplo, pueden llegar a costar hasta 100 mil dólares. Declara la directiva, el mayor culpable de que el 85% de las redes de telefonía e internet del país se encuentren obsoletas es el gobierno de los Estados Unidos y sus medidas contra Cuba. 

Otro de los grandes contratiempos que influyen en las bajas entradas de Etecsa, según Hidalgo, son los fraudes en el exterior. Comentó que clonan las interfaces de las páginas oficiales por las cuales se pueden enviar recargas telefónicas a Cuba, roban el dinero de la persona que desde el exterior recarga a un destinatario cubano y este último recibe un mensaje de texto notificando la recarga, pero la empresa nunca recibe el dinero. Afirmó que esto genera pérdidas de millones de dólares. Los ingresos se la empresa se han reducido en un 30%, añadió la Vicepresidenta. 

Es por esto que no se pueden ampliar las bases, ni de 3G, que es donde operan las llamadas ni de 4G para un mejor uso del internet por datos móviles. Tampoco hay una gran oferta de recambio de líneas móviles pues, según la directiva, los cambios son más costosos que las líneas nuevas; para ello Hidalgo dio una serie de recomendaciones para su uso y conservación, pues no se puede asegurar que existan tarjetas en oferta para reposición.

La telefonía fija también se afecta diariamente y además, ambas se ven afectadas también por los apagones, que producen también que estén fuera de servicio hasta 450 radiobases. Como consecuencia, son más de 16 mil los reportes diarios de servicio interrumpido.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

6 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

6 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

8 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

9 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

10 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

11 hours ago