Noticias de Cuba

Anuncian Avances en el Proyecto de Vacuna para la Prevención del Dengue en Cuba

Cuba podría contar con una vacuna para prevenir el  dengue así como un nuevo sistema de diagnóstico rápido de esta enfermedad en 2023, según informaron autoridades del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas (Biocubafarma).

La información fue compartida en una nota publicada por su presidente Eduardo Martínez Díaz, en su página oficial en redes sociales.

En la isla se está trabajando en la producción de este candidato vacunal para la prevención de la enfermedad que se transmite por el mosquito Aedes Aegypti y una vez finalizado este proceso, se podrían estar realizando los correspondientes ensayos clínicos en humanos para el venidero año 2024, acotó el directivo.

Al decir de los especialistas, el inmunógeno tiene un grado de complejidad en tanto el dengue presenta 4 serotipos, de modo que hay que realizar la inmunización contra cada uno de ellos a la misma vez, para poder lograr la efectividad del producto biológico.

Por otro lado, el directivo resaltó  las altas probabilidades de contar con un nuevo sistema de diagnóstico rápido del dengue en este propio año para ser suministrado al Ministerio de Salud Pública por parte de la empresa Biocubafarma.

Con la implementación de este nuevo sistema se podrá verificar la presencia de la enfermedad a partir de los síntomas manifestados por los pacientes.

Martínez Díaz  había expresado hace unos días que “se está buscando un sistema que, desde el principio, permita saber que es dengue,  para actuar en consecuencia y anticiparse a las complicaciones derivadas de la enfermedad”.

Según informó el presidente de la entidad estatal cubana, las personas infectadas con la enfermedad pueden recibir un tratamiento diferenciado y se evitará “el transcurso a la gravedad” la cual puede, incluso ocasionar la muerte.

Se trata de hacer un diagnóstico temprano, precisamente porque los síntomas de esta enfermedad viral pueden en ocasiones confundirse con un catarro común, alertó el presidente del Grupo Empresarial Biocubafarma.

Entre los meses de junio y julio del pasado año, Cuba experimentó un incremento de la transmisión del dengue en casi todas sus provincias que obligó a las autoridades sanitarias a dictar medidas para su prevención y erradicación.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

11 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

12 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

13 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

14 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

16 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

17 hours ago