Noticias de Última Hora

58 Negocios Cerrados en Cuba y 1 Millón de Pesos Recaudados en Multas: ¿Qué Infracciones Cometieron los Establecimientos?

El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (Mincin), realizó varias acciones de control entre los días del 2 al 6 de septiembre. Las acciones se realizaron con motivo de la verificación del cumplimiento de la Resolución 93, fueron visitados un total de 1 767 establecimientos, de esa cifra 695 eran  estatales y 1 072 no estatales.

Según declaraciones a los medios oficiales de la isla, la Viceministra del Mincin destacó que alrededor del 71% de las acciones se destinaron a los trabajadores por cuenta propia (52%) y a los establecimientos del sistema de comercio de subordinación local (19%).

Un negocio del sector privado en La Habana publicó en sus redes sociales sobre la nueva medida aplicada: “Los clientes que opten por el pago de servicios mediante las distintas vías electrónicas se les exige un recargo del 10% al total a pagar”.

Esta decisión no solo viola estrictamente lo recogido en las resoluciones 93 y 111 del Mincin y el Banco Central de Cuba sino también el derecho del consumidor.

Las autoridades del Mincin registraron 506 infracciones, lo que llevó a la aplicación de 459 medidas, siendo 58 de ellas cierre de establecimientos, a 17 se les retiró la Autorización Comercial y 384 fueron multados por un importe máximo de 1 044 515 pesos.

Las violaciones no se desarrollaron igual en todo el país. En provincias como Santiago de Cuba no se determinaron muchas infracciones, mientras que en Villa Clara y la Isla de la Juventud no se realizaron suficientes acciones de control. Provincias como Pinar del Río y Camagüey arrojaron baja aplicación de medidas.

Otras 602 acciones realizadas de intervención en áreas de comercialización y mercados agropecuarios revelan la falta de pago mediante el sistema digital en los distintos establecimientos.

Las autoridades registraron como espacios que cuentan con los requisitos según el Banco Central de Cuba un total de 342 propuestas de lugares bancarizados. Estos establecimientos cuentan con las condiciones tecnológicas necesarias para que todos los pagos puedan realizarse de forma digital.

El 2 de noviembre se cumplirá un año de la publicación de la Resolución 93 del Mincin, en la Gaceta Oficial. Esta ley impone como requisito que los establecimientos comerciales deben presentar la opción de pago mediante las distintas plataformas electrónicas, acción que contribuye  a la bancarización en el país.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Cómo Obtener Certificados Legales Cubanos Desde el Exterior en 2025? Guía Completa con Precios Plazos y Validez Internacional

La diáspora cubana, conformada por millones de personas que viven fuera de la isla, enfrenta…

10 hours ago

Nueva Ley Notarial Estará Vigente en Cuba: Estos son los Cambios que Debes Conocer

Acceder a trámites y documentos notariales en Cuba es una verdadera batalla a la resistencia…

18 hours ago

Programas SNAP Medicaid y Remesas en Peligro en EE.UU.: Impacto de la Nueva Ley en la Comunidad Cubana

El futuro de millones de ciudadanos estadounidenses está en riesgo tras la aprobación de la…

1 day ago

¿Cómo Solicitar Asilo en España Si Eres Cubano?: Requisitos Beneficios y Obstáculos en 2025

Cuba sigue siendo uno de los principales países de origen de solicitantes de asilo en…

1 day ago

Ley de Ajuste Cubano ¿Quiénes Aplican y Cómo Solicitar la Residencia al Año y un Día?

Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo…

2 days ago

Cambios en el Umbral de Pobreza 2025 en Estados Unidos: ¿A Qué Cubanos Beneficia y a Cuáles Perjudica?

En el transcurso de este año el mandato de Donald Trump ha traído consigo muchos…

3 days ago