Enviar medicamentos a Cuba se ha convertido en una necesidad urgente para muchas familias dentro y fuera de la isla. La escasez persistente en farmacias, tanto estatales como particulares, ha llevado a miles de cubanos en el exterior a buscar formas legales y efectivas de apoyar a sus seres queridos con productos farmacéuticos esenciales.
Ya sea desde Estados Unidos, México, Canadá u otros países, existen mecanismos legales para importar medicinas hacia Cuba, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Aduana General de la República. Además, han surgido múltiples plataformas en línea que ofrecen servicios de compra y envío directo de medicamentos, simplificando el proceso para quienes no pueden viajar.
En esta guía actualizada para 2025 te explicamos paso a paso cómo enviar medicamentos a Cuba legalmente, qué está permitido y qué no, qué cantidades se pueden enviar sin carácter comercial, y cuáles son las agencias y tiendas más seguras para hacerlo. También te ofrecemos consejos prácticos para evitar contratiempos y asegurar que tus envíos lleguen sin problemas.
Indice
¿Qué dice la Aduana de Cuba sobre la importación de medicamentos?
La Aduana General de la República de Cuba permite la importación de medicamentos al país, siempre que se respeten las condiciones establecidas para envíos sin carácter comercial. Esta medida beneficia principalmente a quienes necesitan enviar productos farmacéuticos de uso personal o familiar.
Según las normas actualizadas:
- Se permite la importación de hasta 10 kg de medicamentos por pasajero o por envío, libres de aranceles y sin ser considerados parte del límite total de importación general.
- Los medicamentos deben estar separados del resto del equipaje si entran por la vía del pasajero.
- Deben venir en sus envases originales, correctamente etiquetados, y no mezclados entre sí (no se permite un solo envase con tabletas de diferentes medicamentos).
- No está permitido el envío de medicamentos controlados, psicotrópicos o estupefacientes, salvo en casos excepcionales debidamente justificados por autoridades de salud y con la documentación correspondiente.
Esta política facilita el apoyo de familiares en el exterior, siempre que se cumplan las condiciones de presentación y tipo de medicamento permitido.
A continuación, te mostramos una tabla resumen con lo que sí y no se puede importar legalmente:
¿Qué está permitido? | ¿Qué no está permitido? |
---|---|
Hasta 10 kg de medicamentos por envío | Medicamentos psicotrópicos o controlados sin autorización |
Medicinas en envases originales y cerrados | Medicinas mezcladas en un mismo recipiente |
Tabletas, cápsulas, pomadas, jarabes no refrigerados | Medicinas vencidas o sin etiqueta visible |
Envíos para uso personal o familiar, no comercial | Cantidades mayores que sugieran uso comercial |
¿Qué medicamentos puedes enviar legalmente a Cuba?

La importación de medicamentos hacia Cuba está regulada bajo criterios estrictos, pero accesibles para quienes deseen enviar productos farmacéuticos con fines personales o familiares. Conocer qué medicamentos están permitidos y bajo qué condiciones es clave para evitar decomisos, demoras o pérdidas de los envíos.
Medicamentos permitidos
Se puede enviar una amplia gama de medicamentos de uso común siempre que cumplan las siguientes condiciones:
- Estén destinados al uso personal o familiar, no con fines comerciales.
- Vengan en su empaque original, bien identificado y sin alteraciones.
- No estén vencidos ni deteriorados.
- Sean fácilmente reconocibles por su nombre genérico o comercial.
Dentro de los productos que pueden enviarse se incluyen:
- Analgésicos (como paracetamol, ibuprofeno).
- Antiinflamatorios.
- Antibióticos no restringidos.
- Antialérgicos.
- Antigripales y expectorantes.
- Pomadas y cremas dermatológicas.
- Antisépticos y soluciones salinas.
- Vitaminas y suplementos básicos.
También se permite el envío de dispositivos médicos simples como jeringuillas, termómetros, glucómetros o tensiómetros, siempre en cantidades moderadas y adecuadas para el uso individual.
Medicamentos restringidos o no permitidos
No todos los medicamentos pueden importarse libremente. Hay productos cuya entrada al país está regulada de forma estricta, entre ellos:
- Medicamentos psicotrópicos o estupefacientes.
- Sustancias sujetas a control especial (ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivos específicos).
- Fármacos que requieren refrigeración constante.
- Productos sin identificación clara o que contengan sustancias prohibidas.
- Medicamentos en envases mixtos o reenvasados artesanalmente.
El incumplimiento de estas normas puede derivar en el decomiso de los productos e incluso sanciones administrativas. Por eso, es fundamental revisar cuidadosamente qué se pretende enviar y asegurarse de que cumple con los requisitos exigidos.
¿Qué vías tienes para enviar medicinas a Cuba?
Existen dos métodos principales para enviar medicamentos a Cuba de forma legal y segura: a través de personas que viajan al país o mediante servicios de agencias y tiendas especializadas que operan en línea. Cada vía tiene sus ventajas, requisitos y limitaciones.
A. Envío por viajeros: medicamentos en el equipaje
Cuando una persona viaja a Cuba, puede llevar consigo medicamentos para uso personal o para entregar a familiares o allegados, siempre que cumpla con las regulaciones aduanales.
Aspectos clave:
- Se permite importar hasta 10 kilogramos de medicamentos libres de aranceles, siempre que estén separados del resto del equipaje.
- Los medicamentos deben presentarse en envases originales y correctamente identificados.
- No se deben mezclar diferentes medicamentos en un mismo envase.
- No está permitido incluir medicamentos restringidos, controlados o que requieran cadena de frío.
- El viajero no debe superar las cantidades razonables que indiquen un uso personal o familiar.
Esta vía es la más económica y rápida si se cuenta con alguien de confianza que viaje directamente a Cuba.
B. Envío a través de tiendas y agencias online
También es posible enviar medicamentos a Cuba mediante plataformas digitales especializadas. Estas operan desde distintos países y permiten realizar compras de productos farmacéuticos que luego son entregados directamente en la isla.
A continuación, se detallan algunas de las principales opciones disponibles:
Cuballama
Ofrece un catálogo básico de medicamentos disponibles para su compra en línea y entrega en Cuba. La compra se realiza desde el extranjero, el pago se efectúa con tarjeta internacional, y el tiempo de entrega suele ser de 5 a 15 días hábiles dependiendo de la zona.
Cubatel
Cuenta con un servicio farmacéutico limitado, en el que es posible seleccionar medicamentos del catálogo vigente. Se paga en línea y se elige una farmacia en Cuba donde la persona destinataria puede recoger los productos.
Enviocuba
Desde su sitio web en Canadá, permite enviar medicamentos comprados directamente desde su plataforma. Está enfocado principalmente al público en América del Norte. Los medicamentos se entregan en farmacias autorizadas dentro del país.
Supermarket23
Ofrece un catálogo de productos médicos y farmacéuticos disponibles por provincias. Permite pagar desde el extranjero con tarjetas internacionales y garantiza la entrega a domicilio en Cuba. Los tiempos de entrega pueden variar según la disponibilidad y ubicación del destinatario.
A continuación, te presento una tabla comparativa para ayudarte a visualizar mejor las diferencias entre estas opciones.
Plataforma | Catálogo disponible | País de operación | Entrega en Cuba | Tiempo estimado | Forma de pago |
---|---|---|---|---|---|
Cuballama | Medicamentos básicos | EE.UU. | A domicilio | 5 a 15 días | Tarjeta internacional |
Cubatel | Medicamentos seleccionados | EE.UU. | Recogida en farmacia | Variable | Tarjeta internacional |
Enviocuba | Medicamentos en catálogo | Canadá | Farmacia autorizada | 7 a 15 días | Tarjeta internacional |
Supermarket23 | Variedad por provincias | Multipaís | A domicilio | Variable | Tarjeta internacional |
Consejos para asegurar que tus medicinas lleguen sin problemas
Aunque existen vías legales para enviar medicamentos a Cuba, no todos los envíos llegan sin contratiempos. A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones útiles para maximizar las probabilidades de que los medicamentos lleguen correctamente al destinatario.
1. Revisa siempre las regulaciones aduanales antes de enviar
Las normas sobre importación de medicamentos pueden cambiar con el tiempo. Antes de realizar un envío, asegúrate de consultar las regulaciones más recientes publicadas por la Aduana cubana. Esto te permitirá verificar si el tipo de medicamento que planeas enviar está permitido y en qué condiciones.
2. Asegúrate de que los medicamentos estén en su empaque original
Evita enviar productos reenvasados, sin etiqueta, abiertos o mezclados. La presentación original y bien identificada facilita el control aduanal y reduce el riesgo de decomiso. También ayuda al destinatario a usar el medicamento correctamente.
3. No excedas las cantidades permitidas
Si envías medicamentos con una persona que viaja a Cuba o a través de una agencia, no sobrepases el límite de 10 kilogramos por envío, ni incluyas grandes cantidades de un mismo producto que puedan interpretarse como importación comercial.
4. Verifica las fechas de vencimiento
Los medicamentos deben tener una vida útil suficiente al momento de ingresar al país. Evita enviar productos que estén próximos a vencer o que no tengan la fecha de caducidad visible, ya que pueden ser rechazados.
5. Usa plataformas confiables
Si decides realizar la compra a través de una tienda online, selecciona servicios reconocidos que operen con farmacias registradas en Cuba y que ofrezcan garantía de entrega o reembolso. Antes de pagar, verifica los datos del destinatario, la dirección y los tiempos de entrega estimados.
6. Conserva comprobantes y números de rastreo
Guardar el comprobante de compra o el número de seguimiento te permitirá hacer reclamaciones en caso de retrasos o pérdidas. También es útil compartir esta información con el destinatario para que esté atento a la llegada del paquete.
Preguntas frecuentes sobre el envío de medicinas a Cuba
No. Este tipo de medicamentos está estrictamente regulado y, en la mayoría de los casos, prohibido. Solo pueden ser importados en situaciones excepcionales con autorización médica y sanitaria oficial. Si no cuentas con esos permisos, es probable que los productos sean decomisados.
No es recomendable. Los envíos de medicamentos que requieren cadena de frío (como insulina o vacunas) no están permitidos a través de plataformas regulares, ya que no se garantiza el mantenimiento de la temperatura adecuada durante el transporte. Solo podrían ingresarse bajo control personal y en condiciones especiales.
Al superar los 10 kilogramos de medicamentos en un envío, las autoridades aduanales podrían considerar el cargamento como importación con carácter comercial. Esto puede implicar el pago de aranceles y, en algunos casos, la retención total o parcial de los productos.
Sí. No es necesario ser cubano para enviar medicamentos a Cuba. Lo importante es que cumplas con las normas establecidas por la Aduana, que los productos sean legales, estén correctamente identificados, y que los datos del destinatario en la isla estén completos y correctos.
Debe proporcionarse nombre completo, dirección exacta, provincia, número de carné de identidad (en algunos casos) y teléfono de contacto. Verifica que todos los datos estén escritos sin errores, ya que cualquier inconsistencia puede demorar o impedir la entrega.
Enviar medicamentos a Cuba puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos básicos dentro del país. Aunque existen normas específicas que regulan esta práctica, cumplirlas es completamente posible si se conoce bien el procedimiento.
Tanto si eliges hacerlo a través de un viajero como mediante una tienda online, lo importante es asegurarte de que los productos estén permitidos, correctamente presentados y que el servicio de envío sea confiable.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender cómo enviar medicinas a Cuba de manera legal y práctica en 2025. Comparte esta información con familiares y amigos que también deseen apoyar a sus seres queridos desde el exterior.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí